10 Tips para Mejorar y Desarrollar tu Memoria

Buscando buenos consejos…

Los 10 mejores Tips para que puedas ejercitar tu mente y siempre goces de una Buena Memoria

1.- YO TENGO BUENA MEMORIA, repítelo una y otra vez. Si tu piensas que tienes una mala memoria, tu mente hará todo lo posible para comprobar que estás en lo correcto, ya que la negación a ello bloquea instantáneamente tu cerebro y no podrás recordar lo que quieres.

2.- El lugar donde estudias, lees ó trabajas, tiene que tener ORDEN, buena luz, alejado de distractores (TV. Radio, etc.)

3.- Haz ejercicio, ya que ejercitando tu cuerpo oxigenas las células del cerebro.

4.- Si te gusta la música, adelante! Está comprobado que la música (en especial la clásica) es un medio para mejorar y mantener las funciones cerebrales. La música estimula las células del cerebro y esto te beneficia para la concertación mental, la memoria y el desarrollo visual y auditivo. Además de que produce un efecto profundo sobre tu estado de ánimo.

5.- Cuando no puedas recordar dónde dejaste algún objeto, por ejemplo… las llaves de auto ó tu cartera, el estrés bloqueará automáticamente tu memoria. Para estos casos lo mejor es relajarte, cierra un momento los ojos, respira profundamente y exhala lentamente; ahora, vas a reconstruir todo lo que has hecho anteriormente, lo que hiciste hace 5 minutos, y así sucesivamente retrocedes hasta que ubiques el objeto perdido.

6.- Comprender lo que estás leyendo te facilita el proceso de memorización.

Una recomendación es que no pases a la línea ó párrafo siguiente si no haz comprendido lo anterior. Hay muchas personas que leen un párrafo y cuando lo han comprendido ponen una marca al final; tú puedes hacer lo mismo!

7.- Cuando estés leyendo ó estudiando, procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos, con esta técnica te permitirá recordar sucesos ó episodios de un determinado tema. Para que puedas lograr esto hay dos recomendaciones:

-Exagera determinados rasgos, como si fuera una caricatura
-Dale movimiento a tus imágenes como si fueran una película

8.- Haz varias pausas mientras lees ó estudias para recordar lo que vas aprendiendo. Muchas personas utilizan este momento para escribir dos ó tres palabras en una tarjeta, también elaboran algún esquema ó hacen un pequeño resumen. Es importante que revises constantemente tus notas para aumentar el número de repeticiones-fijaciones consiguiendo con esto que el olvido se retrase.

9.- Normalmente cuando leemos ó repasamos algo justo antes de dormir, lo recordamos bastante bien a la mañana siguiente, ya que durante el sueño no hay interferencias. Esta técnica le funciona muy bien a muchas personas, ¡inténtala!

10.- Utiliza Las reglas mnemotécnicas o trucos para recordar:

Las reglas mnemotécnicas son un conjunto de trucos, casi siempre lingüísticos, para facilitar la memorización. Se basan en recordar mejor aquello que te es conocido o aquello que tu mismo hayas creado.

* Utiliza la Técnica de la Historieta: Que consiste en construir una historia con los elementos que quieres recordar. Por ejemplo si quieres recordar una serie de números podría ser:

007-727-180-7-10-2230-2300-2.

El agente 007 subió al boeing 727. Vio una azafata de 1.80 m y decidió pedir un seven (7) up para poder hablar con ella. Vio su reloj eran las 10. El avión aterrizaba a las 22:30, la invitó a salir y quedaron a las 23:00. Cenaron y platicaron hasta las 2.

* Técnica de Cadena: Consiste en relacionar las palabras dentro de un resumen ó esquema que tienen un significado fundamental y que se encuentran lógicamente relacionadas:

Ejemplo: para recordar la primera línea de la tabla periódica de los elementos químicos:

Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Fluor-Neón.

Si tienes que memorizar esta serie, un buen método es confeccionar una frase con la primera o primeras letras de cada uno de estos elementos: «La BBC no funciona».

Observa que se ha utilizado la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de Carbono (BBC), la N de Nitrógeno y la O de Oxígeno (no), la F de Fluor y la N de Neón (funciona).

Más información acerca de reglas mnemotécnicas para mejorar la memoria: Psicopedagogía

Leido en el sitio englishcom

Autor: AcuarelaDePalabras

Lecturas entre amigos...

74 opiniones en “10 Tips para Mejorar y Desarrollar tu Memoria”

  1. La verdad , opino lo importante primero de estar convencido de lo que se dice y se quiere, como lo muestra el punto1. La actitud mental frente a todo es quizá el aspecto más importante.

    Me gusta

  2. A LO LARGO DE MI VIDA HE SUFRIDO DISTINTAS EXPERIENCIAS QUE EN SU MOMENTO ME HICIERON SUFRIR MUCHO, Y CREI QUE NUNCA LLEGARIA EL DIA EN QUE YO ME ENCONTRARA BIEN, PERO AHORA LE AGRADEZCO A DIOS Y A LA VIDA POR TODOS ESOS MOMENTOS TAN DIFICILES POR LOS CUALES TUVE QUE PASAR, GRACIAS A ELLO AHORA SOY UNA PERSONA OBJETIVA Y TRASCENDENTAL Y HE COMPROBADO MEDIANTE LA PRACTICA PERSONAL QUE LOS SERES HUMANOS TENEMOS UNA GRAN CAPACIDAD DE APRENDER YA QUE LA COMPLEJIDAD Y ESPECIALIZACION DE NUESTRO CEREBRO NOS AYUDA A VER COMPRENDER ANALIZAR Y PRACTICAR TODOS AQUELLOS PROBLEMAS MATEMATICOS O DE OTRA AREA DE UNA COMPLEJIDAD ELEVADA, CONFIA, SI TU QUIERES LO PUEDES LOGRAR, ECHALE TODAS LAS GANAS

    Me gusta

  3. Gracias por compartir tus conocimientos con tanta gente que en realidad necesitan estos tips. Sobre todo para las personas mayores que en un momento de su vida estan solas y necesitan recordar cosas triviales y es desesperante a veces no recordar, Que Dios te bendiga por ser espiritual y ayudar de esta forma a tus semejantes. Gracias

    Me gusta

  4. Hola !
    Son buenos tus consejos pero tal vez yo necesite otro tipo de informacion mas compleja o que aborde casos mas raros. En mi caso hay periodos de mi vida que recuerdo de manera diferente a las personas que estuvieron conmigo, y me refiero a totalmente diferentes, sucesos importantes en los que he llegado a dudar de cual version es la verdadera si la mia o la de los demas … no se si tengas algun autor clave o liga para este tipo de informacion….
    gracias

    Me gusta

  5. hola muy buenos dias … la verdad me parece estupendo lo que acabo de leer ya que es de suma importancia para todos y cada uno de los seres humanos en general ya que se trata de muchos aspectos en nuentras vidas y edades, me llamó muchisimo la atención la parte de la concentración que debemos tener al querer conseguir algo o lograrlo cuando se cree que no se logrará realizar o conseguir, por otra parte la forma de estudiar es muy practica y debe funcionar…………estos tips son de mucha utilidad ……muchas gracias

    Me gusta

  6. Gracias, la verdad es que yo «pensaba» que tenía mala memoria y mas o menos tengo la habilidad de aprender mucho más rapido que los demas, pero mi memoria me dificulta mucho al momento de hacer una prueba, ni si quiera estudio e igual obtenía una nota decente ahora me pondré en positivo y esperaré el resultado e igual estudiaré

    Me gusta

  7. HOLA muy buenos los consejos… pues solo decirles que yo uso mucho el consejo numero «5». siempre hago eso cuando kiero saber en donde estaba algun objeto que se cree perdido.. y a veces retrocedo hasta dias para averiguarlo… y para ser sincero es la primera vez que leo estos consejos.. xD Y ES MUY GRANDE LA COINCIDENCIA YA K YO USO MUCHOS DE ESTOS PARA MIS EXAMENES. ja ja

    PUES LOS TIPS QUE USO CON FECUENCIA SON: 1,4,5,6,7,8,9. SON MUY UTILES SALUDOS EXCELENTE POST

    Me gusta

  8. Excelente artículo. Destacaría la importancia de lo aprendido antes de dormir. Pero para que sea efectivo es necesaria una adecuada higiene del sueño (en cantidad y en calidad): es obligado dormir entre 7 y 8 horas seguidas.

    Me gusta

  9. He comprobado el poder de las palabras y la sugestión diciendome al despertar o mientras manejo o cuando me baño: mi salud es perfecta, mi salud es perfecta, tengo una gran memoria, tengo una supermemoria, yo soy la memoria perfecta, etc.
    Yo mismo me he sorprendido al ver que dolores corporales han desaparecido después de estos ejercicios y que puedo retener números con muchísima más facilidad.

    Me gusta

  10. Muchisimas gracias por los consejos ahora los pongo a practica, creo que el problema que tengo es que me distraigo muy facilmente >.< gracias una vez mas…

    Me gusta

  11. muchas gracias! Me sirvio mucho ya lo habia visto en otro lado pero no importa… yo soy muy inteligente pero quiero ser mas inteligente! … a mover el cucurucho! y la mente! aja mi vida es como la de todos ciertas cosas no todo!

    Me gusta

  12. HOLA ME AGRADARON MUCHO ESTOS TIPS. Pero la Tecnica de Historieta no me funciono, o bueno se me complico. Son muy buenos tips para todas las personas, mas para todos los jovenes y adolescentes que estan estudiando.

    Me gusta

  13. La memoria se ejerce de diversas formas, siendo las principales la memoria visual, la memoria auditiva, la memoria motriz, la memoria táctil, la memoria gustativa y olfativa.

    El hábito de estudio es un paso imprescindible para desarrollar la capacidad de aprendizaje

    Hay que diferenciar hábitos de estudio de técnicas de estudio. Los hábitos de estudio son las costumbres que debemos tener.

    Es importante conocerlos y cuidarlos, ya que sin unos correctos hábitos de estudio no podremos aprovechar todo el rendimiento de una correcta técnica de estudio.

    Me gusta

  14. Dilaila. Excelentes tips, sobre todo para los estudiantes y para las personas como yo que me dedico a la docencia a nivel secundaria. Gracias

    Me gusta

  15. Me lo envió una amiga por email:

    A MI ME PASA LO MISMO QUE A UD… ¿Qué es ANOSOGNOSIA?

    Qué alegría saber que no es… Alzheimer… Desde hace un tiempo me estaba preocupando porque:

    1. NO recordaba los nombres propios.

    2. A veces NO encuentro donde dejé alguna cosa.

    3. Cuando estoy hablando, de pronto me paro y no sigo, porque NO recuerdo a veces lo que voy a decir o cómo continuar.

    En fin, creía que había comenzado a tener un enemigo en mi cabeza que el nombre empezaba con A.

    Hoy, leyendo un artículo, quedé mucho más tranquilo, por eso les voy a transcribir la parte más interesante:

    «SI UNO TIENE CONCIENCIA DE LOS PROBLEMAS DE MEMORIA, ES QUE NO LOS TIENE»

    Hay un término ANOSOGNOSIA, que indica el no darse cuenta de lo que ocurre. La mitad de los mayores de 50 años presenta algún fallo, pero es más de la edad que de la enfermedad.

    Quejarse sobre fallas de la memoria es un hecho muy frecuente en personas de 50 años de edad para arriba. Se traduce en: No poder recordar el nombre propio de un individuo, de entrar a una habitación sin saber qué se iba a buscar, olvidar el título de una película, dónde se dejaron las gafas o las llaves.

    En estas edades, más de la mitad de los adultos presenta esta dificultad lo cual indica que más que una enfermedad es una característica de los años que se tienen.

    Muchas personas se preocupan (a veces en exceso) por estos olvidos. De aquí una afirmación importante: – «Quien es consiente de padecer de estos olvidos es quien no tiene problemas serios de memoria ya que quien padece una enfermedad de la memoria, con el inevitable
    fantasma del Alzheimer, no tiene registro de lo que efectivamente le pasa, ya que presenta ANOSOGNOSIA, una palabra médica que indica, precisamente el no darse cuenta de lo que le ocurre-»

    B. Dubois, profesor de neurología del Hospital Pitié-Salpêtrière, acuñó una paradójica, pero didáctica explicación válida para la mayoría de los casos de personas preocupadas por sus olvidos: «Cuanto más se quejan los sujetos de su memoria, menos probabilidades tienen de
    sufrir una enfermedad de la memoria».

    Este documento esta dedicado a los olvidadizos que recuerdo, si se olvidan de copiárselo a alguien, quédense tranquilos porque no es Alzheimer… son años.

    Me gusta

  16. Muchas gracias por su información, me va a facilitar el estudio, mas porque mañana tengo prueba y siempre me mato estudiando 4 horas al día de seguido, a veces, hasta me hace doler la cabeza. GRACIAS

    Me gusta

  17. BUENO, YO PIENSO QUE HAY MOMENTOS EN LOS QUE A TODOS SE NOS OLVIDA ALGO, PIENSO QUE UNO DEBE DEJAR DE LADO LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS, DE AHORA EN ADELANTE SONREIR Y PENSAR POSITIVAMENTE

    Me gusta

    1. Claro que a todos se nos olvida algo! Lo interesante es indagar en esos olvidos. Además, por algo Freud escribió acerca de los olvidos… Lo observaba a menudo, y lo estudió.
      Eso de dejar de lado los pensamientos negativos… es bien difícil… dado que suelen insistir…
      Eso sí, vamos a sonreír lo más posible y pensar lo más positivamente que podamos. 😉 Saludos!

      Me gusta

  18. me parecen muy bien los consejos, creo que serán de gran ayuda, ya que a mi se me dificulta la retentiva de la memoria, espero nos ayuden a todos, los tomare muy en cuenta y los pondré en practica

    Me gusta

  19. Me gusto mucho los tips, sobretodo el de la azafata, es mas, hasta recuerdo los numeros aun despues de haber leido todo 007 727 180 7 10 2230 2300 2 Excelente!!! Gracias

    Me gusta

  20. yo soy muy inteligente y siempre participo en clase pero en casa, ejem: mi papa me pide que le haga recordar que tiene que salir a las 5pm yo me olvido!! y quisiera ve ejercicios para mejorar mi memoria.

    Me gusta

  21. «Falsos recuerdos

    ¿Existen los falsos recuerdos? Sí, nuestra memoria no es perfecta. Esta se puede modificar en condición a lo que vivimos o, en el peor de los casos, forzada por un mal tratamiento.

    Un hombre cuenta una historia sobre su niñez. Recuerda, perfectamente, cómo se perdió entre el gentío de un gran centro comercial. Rememora perfectamente la angustia de saberse desamparado, la inquietud de no saber qué sería de su futuro y el alivio triste cuando lo encontró el guarda de seguridad. Por supuesto, sus padres lo encontraron poco después y este cuento tuvo un final feliz. Al menos en su imaginación. Porque en realidad esta historia, a pesar de que el hombre la cuenta con una cantidad increíble de detalles, nunca ocurrió. Para él, este recuerdo es completamente real. Sin embargo, los investigadores que recogen sus afirmaciones saben que se trata de un falso recuerdo.

    Implantar falsos recuerdos

    La pregunta sobre si se pueden implantar falsos recuerdos genera bastante controversia. Existen investigadores que defienden a capa y espada que sí. Otros ponen en duda algunos aspectos de este asunto. Los defensores, encabezados la psicóloga y matemática Elizabeth Loftus, explican que bajo ciertas condiciones se pueden generar recuerdos de algo que nunca ha ocurrido. Esto puede ocurrir, en primer lugar, porque los recuerdos no siempre tienen por qué ser precisos. En segundo, porque los recuerdos, bajo ciertas circunstancias pueden ser manipulados como consecuencia de una mala praxis o, sencillamente, como un accidente. En general, los falsos recuerdos se pueden entender como recuerdos «vividos» únicamente en la mente de las personas que los cuentan. Su origen, como explicábamos, puede provenir de fuera, pero también de dentro debido a la asociación y contextualización de recuerdos.

    Dicho trastorno se relaciona muy habitualmente con abusos sexuales, violaciones y otros aspectos de índole muy delicada

    Esto no traspasaría las puertas de lo curioso si no fuese por las implicaciones legales y clínicas que puede tener. Los falsos recuerdos, según sus defensores, pueden generar el conocido como «Síndrome de los falsos recuerdos», un trastorno en el cual se genera una situación completamente falsa, creada por el condicionamiento. El problema es que dicho trastorno se relaciona muy habitualmente con abusos sexuales, violaciones y otros aspectos de índole muy delicada y de un marcado carácter legal. La «Fundación Síndrome de los falsos recuerdos» (FMS, por sus siglas en inglés) trata de esclarecer y defender la existencia de este síndrome, su cuadro clínico, etiología y tratamiento, entre otras cosas. Pero también aglutina a un montón de «afectados» que dicen haber sufrido por haber sido acusados injustamente. El debate está servido.

    Recuperando recuerdos

    No se puede hablar del síndrome de falsos recuerdos sin tratar otros problemas y casos de naturaleza similar (tanto por su factor psicológico como por el debate que crean a su alrededor). Normalmente, los falsos recuerdos se relacionan con procesos de amnesia disociativa (disociaciones, desconexiones de la memoria) o «síndromes» tales como el síndrome de alienación parental. El punto de inicio casi siempre es el bloqueo de recuerdos a partir de una situación traumática.

    Para poder entender un poco mejor todo este asunto, Hipertextual se ha puesto en contacto con Eparquio Delgado, psicólogo sanitario en el Centro Psicológico Rayuela, además de divulgador científico, quien nos habla de estos temas. «Partiendo del concepto de trauma [situaciones extremas en su violencia de origen natural o social], se ha encontrado que hay dificultad para recuperar recuerdos de personas que han sufrido este tipo de situaciones o abusos». A partir de esta premisa, existen varias técnicas que se emplean para recuperar, supuestamente, los recuerdos. Por ejemplo, la técnica de Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (o EMDR) se utiliza de forma terapéutica para desbloquearlos. «El problema con esta técnica, según percibo, es que los que la emplean tratan de convertir todas los casos en disociaciones», explica Eparquio.

    Los defensores de otra terapia llamada Técnica de Recuperación de Recuerdos (o RMT) utilizan la misma premisa para justificar la necesidad de su metodología. Al igual que la EMDR, esta metodología trata de extraer una serie de recuerdos bloqueados debido a una experiencia extrema. Pero a diferencia de la EMDR, la RMT consiste en realidad en un conjunto de técnicas de todo tipo que incluyen asociación por imágenes, hipnosis o incluso el uso de sustancias de diversa naturaleza. El uso de la RMT parece «forzar» el caso de los pacientes para encajarlo en un cuadro o una etiología predefinida de una forma mucho más agresiva que la EMDR, aunque esta no se pueda confirmar.

    Otra cuestión importante: ¿funcionan estas técnicas? «Hay estudios que hablan de la eficacia del EMDR en trastornos de estrés post-traumático», reafirma el psicólogo, «no de que todas sus bases estén demostradas». Algo parecido ocurre con el RMT, sólo que su eficacia se ha puesto aún más en entredicho por la falta casi absoluta de evidencias. Pero, ¿qué relación tienen las técnicas de recuperación con los falsos recuerdos?

    Imposición

    «Hay una cosa que sí se puede dar y que conocemos», comenta Eparquio, «y es que una persona puede recordar cosas que no han vivido o que no ocurrieron tal cual». Psicólogos como Loftus, adalid defensora de la existencia de los falsos recuerdos, explican que algunos terapeutas pueden inducir por accidente o mala praxis a la creación de falsos recuerdos. La gran mayoría de estos casos están asociados al tratamiento de trastornos de todo tipo: bulimia, anorexia y otros trastornos alimenticios, ansiedad, fobias… Sólo unos pocos pueden relacionarse realmente con disociaciones de recuerdos. Según argumentan los detractores del RMT, muchos de estos trastornos son forzados para relacionarse con disociaciones mediante la terapia, de forma que se pueden relacionar con falsos recuerdos de violaciones y abusos, entre otras cosas. Con todas las consecuencias que esto conlleva.

    Fuente.

    Por ejemplo, son conocidos los casos de hipnosis donde se generan, en consecuencia, falsos recuerdos. «Cuando se habla de hipnosis se dice que uno de los «peligros» es que se puede influir en los recuerdos de la persona» comenta el psicólogo, «sobre todo puede recordar cosas que no ocurrieron como las recuerda». Como decíamos antes, estos casos suelen ocurrir en pacientes que ya padecían un trastorno cuya naturaleza, presuntamente, es otra muy distinta a la amnesia disociativa causada por una experiencia traumática. Sin embargo, tal y como explican algunos expertos, la generación de falsos recuerdos en estas personas transforman el trastorno no sólo psicológicamente hablando, sino también de forma legal y social con terribles consecuencias.

    El juego de los intereses

    Desde los noventa, cientos de personas se han unido a la «Fundación Síndrome de los falsos recuerdos». Muchos de los integrantes son personas que dicen haber sufrido un caso de falsa acusación por parte de algún familiar causado por el «síndrome de falsos recuerdos». La fundación tiene como objetivo tanto demostrar la existencia de la implantación de falsos recuerdos como asesorar y defender a las supuestas víctimas de estos casos polémicos. «Hay organizaciones que defienden ciertos síndromes por intereses legales», comenta Eparquio, «estos son síndromes de naturaleza casi eminentemente legal». El psicólogo denomina personalmente en varios de sus artículos a estos síndromes como «trastornos a medida de ideologías». Esta es una manera de hacer referencia al marcado interés que existe tanto por parte de los defensores como de los detractores, quienes a veces adolecen de evidencias científicas y se apoyan más en el apartado legal o económico.

    Esto mismo ocurre con el supuesto síndrome de falsos recuerdos, el cual no está reconocido oficialmente por ningún organismo. A pesar de que sí existen evidencias concretas de falsos recuerdos implantados en ciertas circunstancias, todavía no las hay en suficiente medida como para reconocer un cuadro clínico y una etiología definida, según argumentan sus detractores.

    Además, para complicar más las cosas, muchas de las técnicas y terapias se asocian a un nombre o marca. Tal y como nos cuenta Eparquio, esto ocurre con la EMDR: «es una marca registrada y para poder ser terapeuta EMDR tienes que hacer los cursos oficiales que te acrediten». La fundación y el síndrome de falsos recuerdos también están inherentemente asociados a Loftus, aunque ella no ha comercializado ningún tipo de terapia ni ha monetizado sus conocimientos.

    Mientras tanto, unos y otros tratan de entender un poco mejor qué ocurre en nuestra cabeza. Y es que los caminos de la memoria son complejos y delicados. Y todo lo que se asocia a ella está todavía por explorar, como vemos. Todavía queda mucho por investigar.

    Leído en: https://hipertextual.com/2016/09/falsos-recuerdos

    Me gusta

  22. Sobre la importancia del olvido (vía HiperTextual)

    El olvido es criticado y mal visto en muchos aspectos. Siempre preferimos recordar. Sin embargo, olvidar es parte de un mecanismo esencial de aprendizaje sin el que estaríamos totalmente incapacitados.

    Imagina que puedes recordarlo todo: desde la cantidad exacta de café que tomaste esta mañana hasta las palabras que le dijiste al vecino la semana pasada, incluyendo todas las contraseñas, el saldo del banco, dónde dejó el coche tu hermano antes de ayer, el olor de aquel bar… De primeras parece toda una ventaja. Sin embargo, como explicaba Carlos Vara Sánchez, doctor en Humanidades y licenciado en Biología, durante el pasado Campus Aquae 2017, la incapacidad para olvidar puede ser tan frustrante como la imposibilidad para recordar. Y es que olvidar es importante. ¿Por qué?

    De molestia a bendición

    «Olvidar tiene mala fama», comentaba Carlos Vara para Hipertextual. «Creemos que nuestra vida sería más fácil y mejor si tuviéramos más capacidad para retener información. Está claro que patologías como el alzhéimer también contribuyen a esta visión».

    «Sin embargo», continúa, «cada vez hay más científicos que defienden que deberíamos considerar los procesos de olvido como algo necesario y complementario a los de recordar, pues el correcto equilibrio entre ambos es lo que nos dota de una buena memoria».

    Este investigador ha trabajado con los procesos cognitivos desde perspectivas que integran la filosofía y las neurociencias. Durante el Campus Aquae realizó una interesante disertación sobre el olvido, fruto de su experiencia como científico

    «La visión extendida de que la memoria idealmente sirve para fijar y almacenar conocimientos e información está siendo rebatida», apunta. En su lugar, investigadores como Blake Richards o Ronald Davis proponen que deberíamos considerar la memoria como un equilibrio entre la persistencia y la desaparición del conocimiento.

    Este experto observa que deberíamos ver la memoria como un conjunto de patrones y datos que constantemente se va actualizando mediante la incorporación de nuevos elementos y la eliminación de otros no necesarios. «El hecho de no recordarlo todo, lejos de un problema, es una bendición».

    Así funciona el olvido

    ¿Pero cómo funciona el olvido? Del mismo modo que conocemos varios mecanismos involucrados en recordar información, existen diversos métodos mediante los que el sistema nervioso puede olvidar. «El mecanismo más estudiado es el que se ha denominado como olvido activo o intrínseco. Este sería aquel que lleva a cabo el sistema nervioso de un modo constante, dedicando energía a ello, y el cual sería fundamental para un correcto funcionamiento de la memoria».

    «Creemos que este proceso está mediado por ciertas poblaciones neuronales secretoras de dopamina capaces de la eliminación de sinapsis mediante reestructuraciones de la arquitectura celular al activar una proteína denominada Scribble». En otras palabras, el cerebro usa energía para deshacer los contactos neuronales y rehacerlos.

    Martin420 (Wikimedia)

    «Esta proteína desencadenaría la modificación de las conexiones en las redes neuronales que constituyen nuestros recuerdos; es decir, favorecería que se debilitaran y modificaran aquellos patrones de datos que hemos dejado de usar, haciendo hueco a lo nuevo», explica el investigador.

    «Algunos estudios en Drosophila sp. han demostrado que si se bloquea la proteína Scribble se olvida menos información, pero esto, lejos de ser necesario, entorpece significativamente la formación de nuevos recuerdos y, por extensión, el correcto funcionamiento de la memoria».

    Por qué aprender sobre el olvido

    El olvido además de ser, en sí, un tema sugerente, también tiene su importancia esencial en el funcionamiento humano. Y no hablamos solo de la fisiología o la neurología. «Más allá de las innegables ventajas de comprender las diferencias entre el olvido promovido por un sistema nervioso para su correcto funcionamiento y las diferencias en distintas patologías», comenta Carlos Vara, «creo que esto es importante en ámbitos concretos como el de la psicología o la educación. ¡Y también en la vida cotidiana!»

    Al fin y al cabo, el olvido es fundamental en la posibilidad de desarrollar estrategias para modificar o eliminar de experiencias traumáticas, por ejemplo. «Por otro lado, en el ámbito educativo, asimilar y comprender la importancia y los mecanismos del olvido en relación a la memoria, ayudaría a desarrollar estrategias pedagógicas más coherentes con el funcionamiento del sistema nervioso humano».

    Según nos explica el experto, ciertos estudios relacionan la necesidad de olvidar con la capacidad para encontrar nuevos usos a objetos convencionales. «En otras palabras, las personas que olvidan bien son capaces de combinar las mismas piezas de un puzle de modos distintos, mientras que aquellos que olvidan menos tienden a combinar las piezas de la misma manera».

    «Creo que esto tiene una gran relevancia a nivel educacional. ¿Y qué decir de su importancia en el día a día? Todos vamos acumulando vivencias o experiencias a lo largo de la vida, más o menos traumáticas, que lastran nuestra realidad, nuestras expectativas y que condicionan negativamente nuestra visión de nosotros mismos. Aprender a olvidar ciertos episodios sería algo innegablemente positivo».

    ¿Qué pasaría si no pudiéramos olvidar nunca?

    «Si bien son escasos, se ha documentado la existencia de sujetos que lo recordaban todo. El más conocido es el de “S”, estudiado por el neurólogo Aleksandr Luria. S lo recordaba todo: cada detalle, cada palabra, cada aspecto de cada día de su vida», nos cuenta Carlos sobre este interesante caso.

    «Recordaba textos completos en idiomas que no conocía tras haberlos oído una sola vez. Aprendía idiomas en un par de días. Pero esto, lejos de ser una ventaja, le generaba problemas de todo tipo en su vida cotidiana».

    «No se atrevía a relacionarse con nuevas personas por recordar las malas experiencias pasadas y porque la atención a mínimos detalles le desbordaba, no tomaba decisiones rápidas por venirle a la memoria un número infinito de condicionantes y posibilidades».

    Según nos explica el investigador, en palabras del mismo Luria, a S le costaba pensar. «Esto concuerda lo que dijera el filósofo y psicólogo William James: ’Recordarlo todo sería una enfermedad igual de incapacitante que olvidarlo todo’. Para recordar debemos olvidar».

    Cuando falla la memoria

    ¿Qué ocurre en el lado opuesto, cuando no somos capaces de recordar adecuadamente? «No recordar nada sería también algo que imposibilitaría una vida normal». Existen muchos casos de pacientes que tras una intervención quirúrgica o un accidente, sufren distintos tipos y grados de amnesia.

    «Estos pueden impedir o bien la formación de nuevos recuerdos o bien el acceso consciente a ellos, generando situaciones dramáticas y absolutamente incapacitantes», aclara Carlos.

    «No debemos concebir el olvido como algo a erradicar, ya que el olvido no es una carencia, o una tara, sino una parte fundamental, junto al recordar, de los procesos de memoria». Según el experto, incluso, podemos favorecer el olvido selectivo de hechos concretos.

    Esto nos ayudaría a verlo como un proceso consecuencia de un equilibrio entre recordar y olvidar, un mecanismo que necesita de ambos aspectos. «Porque la memoria no es tanto la encargada de transmitir información del pasado al futuro, sino una capacidad para optimizar la capacidad de decisión, una puerta abierta a la creatividad, a la posibilidad de ‘equivocarse de una forma mejor'», concluye.

    Leído en: https://hipertextual.com/2018/02/olvidar-importancia-funcion-memoria-cerebro

    Me gusta

  23. Científicos descubren el primer circuito neuronal implicado en borrar recuerdos en animales.

    Los resultados, publicados en Nature Communications, implican que el cerebro debe eliminar vivencias para contar con más espacio de almacenamiento.

    Sergey Nivens | Shutterstock

    En la película Inside Out, los recuerdos se van almacenando en pequeñas bolas que van asociadas con una emoción. De este modo la pequeña Riley iba guardando en su memoria vivencias en diferentes colores, según estuvieran relacionadas con la alegría, la tristeza, la ira o el miedo que sintió en aquellos instantes. En la vida real, el gran archivo de recuerdos se encuentra en una región del cerebro conocida como hipocampo. Allí se almacena la memoria a corto plazo, que debe consolidarse activando determinados circuitos neuronales para que los recuerdos se guarden para siempre.

    ¿Pero tenemos un espacio máximo donde archivar la memoria? Científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, por sus siglas en inglés) han descubierto que nuestro cerebro funciona como una especie de «disco duro». En otras palabras, la mente debe borrar ciertos recuerdos para almacenar nuevas vivencias en la memoria. Su investigación, publicada en Nature Communications, ha encontrado un circuito neuronal en ratones que borra recuerdos de forma activa.

    «Una explicación es que existe un espacio limitado en el cerebro, por lo que mientras aprendemos, debemos debilitar ciertas conexiones para dejar sitio a otras», apunta Cornelius Gross, líder del trabajo en el EMBL. «Para aprender nuevas cosas, debes olvidar algunas que hayas aprendido antes», aclara el científico, que destaca además que es la primera vez que se halla un circuito neuronal específico implicado en la eliminación de recuerdos. Aprender se basa en establecer nuevas asociaciones entre conceptos y situaciones diferentes, así como recordar estas relaciones a lo largo del tiempo. El artículo muestra que los datos relacionados con la memoria entran en el hipocampo a través de tres rutas diferentes.

    Mirko Sobotta | Shutterstock

    Si se bloquea la ruta principal no es posible aprender. ¿Pero qué ocurre si ya se ha adquirido dicho aprendizaje? De acuerdo a los resultados publicados, el bloqueo de la ruta principal no impide la reactivación de lo aprendido, pero sí debilita este recuerdo. En otras palabras, dicha inactivación conlleva a olvidar poco a poco los recuerdos. Como subraya José María Delgado, neurocientífico de la UPO, «este doble mecanismo de memorización y olvido sólo tiene lugar en el momento del aprendizaje». Por el contrario, cuando los investigadores bloqueaban la vía de entrada principal de información en el hipocampo, no hay pérdida de memoria.

    Los estudios, realizados durante los últimos cincos años, han utilizado ratones modificados genéticamente para comprobar que, de alguna manera, nuestro cerebro funciona como una especie de disco duro. «Parece pues que para aprender nuevas asociaciones y funciones puede ser necesario olvidar otras anteriores», sostiene Delgado. Su trabajo no se ha centrado únicamente en comprender los mecanismos para guardar y borrar recuerdos, sino que también han trabajado para desarrollar un fármaco que pudiera activar esta ruta de olvido sin necesidad de tan complicada ingeniería genética. Esta línea de investigación en desarrollo, según los científicos, ayudaría a eliminar recuerdos indeseados si se completa de manera satisfactoria.

    Leído en: https://hipertextual.com/2016/03/cerebro-borrar-recuerdos-memoria

    Me gusta

  24. Vía HiperTextual:

    Esa sensación de ir a buscar algo y olvidarnos pasados unos segundos la hemos experimentado todos, se lo conoce como efecto umbral y nos cuenta algunas cosas sobre cómo funciona nuestra memoria.

    Mientras escribía este artículo he hecho un par de viajes en balde a otra habitación en busca del cargador de mi móvil. El primero ha acabado rebuscando en una mochila por una libreta donde tenía algunas notas y que ya casi había olvidado. El segundo, tomando nota de que tengo que comprar comida a mi perro porque se está acabando.

    Todos hemos experimentando más de una vez esa sensación. La de ir en busca de alguna cosa muy concreta a un sitio muy concreto y que de repente nuestro cerebro entre en pausa y nos preguntemos: ¿Qué había venido a buscar yo aquí?. Suele pasar cuando estamos próximos a salir de casa y nos faltan las llaves, la cartera o cualquier otra cosa que necesitemos. De camino hacía encontrar una de estas cosas nos podemos topar con otras que llamen nuestra atención, quitando el foco de la acción principal y devolviéndonos a un círculo bastante absurdo en el que al final nos cuesta algo más de tiempo encontrar nuestras llaves.

    Estas microdesconexiones de nuestra memoria por suerte no tienen nada de malo y sirven para explicarnos cómo organiza nuestro cerebro nuestros recuerdos, prioridades y objetivos. Pero si quieres encontrar un culpable directo de ellas, estudios de psicología y de las ciencias del comportamiento han encontrado uno: las puertas.

    El «Efecto Umbral», o cómo atravesar una puerta puede resetear nuestro cerebro

    Durante las primeras décadas del estudio de la memoria se creía que nuestro cerebro almacenaba los recuerdos de forma bastante analógica: como si fuera un gran archivador donde todo lo importante se guarda en carpetas que pueden ser consultadas, a veces con mayor o menor fortuna. Sin embargo, las investigaciones actuales comparan nuestro cerebro más bien con lo que podría ser un ordenador cuántico, llevando a cabo multitud de procesos a la vez pero dando prioridad a los más importantes según las necesidades que tengamos.

    Esas necesidades las marca en gran medida el contexto.

    Aunque los procesos que realiza el cerebro y la organización de la memoria siguen siendo un campo aún con mucho que descubrir, esa sensación de no saber qué se ha ido a buscar o por qué nos olvidamos de algo que íbamos a hacer hace solo unos segundos ha comenzado a dar algunas pautas. Dos estudios – uno realizado en 2011 por la Universidad de Notre Dame, y otro más reciente de 2016 a cargo del Knox College de Illinois- han observado que en estas pequeñas pérdidas de memoria interfiere en gran medida el simple acto de atravesar una puerta. Esto es lo que se conoce como Doorway Effect, traducido como Efecto Umbral, es decir, la curiosa relación entre cambiar de estancia y perder de vista -y de memoria- qué habíamos ido a hacer allí.

    Para comprobarlo en el primero de los estudios se reflejaron los resultados de varios estudiantes al realizar un test virtual. Este consistía en un software simple similar a un videojuego en el que cada uno de los participantes veía en la pantalla 55 habitaciones grandes y pequeñas. Las grandes contaban con dos mesas y dos objetos cada una. Las pequeñas con solo una mesa y un objeto. A partir de esta interfaz, debían mover los objetos de habitación, que se ocultaban en una caja al estar en movimiento, e intercambiarlos por otros. Al llegar a cada una de las habitaciones se le presentaba un objeto (por ejemplo, un teléfono) y se les preguntaba si era lo que portaban. Las pruebas resolvieron que a pesar de la aparente facilidad los estudiantes fallaban de forma bastante frecuente en el momento en que accedían a una nueva habitación. En pocas palabras, se olvidaban de qué portaban con solo cruzar la puerta.

    El estudio, a cargo del Doctor en Psicología Gabriel Radvansky, que ha publicado varios libros sobre el funcionamiento de la memoria, continuaba con una traslación en la vida real donde se recrearon varias estancias y se hicieron las mismas pruebas, replicando los resultados. En ello no tenía nada que ver la distancia recorrida -se hicieron pruebas en pasillos largos y sin puertas- sino el hecho de cambiar de estancia.

    Esta hipótesis fue confirmada en el segundo estudio a cargo del Knox College que unos años después tomó el mismo punto de partida pero fue un paso más allá. Pedía a sus participantes que se imaginaran el proceso de llevar varias cosas de una habitación a otra, y en algunas ocasiones se les solicitaba que imprimieran específicamente en su recreación mental el acto de cruzar una puerta. De nuevo cuando la puerta, en este caso mental, hacía acto de presencia, los casos de olvido repentino eran mucho más frecuentes.

    Nuestra memoria se rige por prioridades y contextos

    ¿Pero qué tiene que ver una simple puerta con los recuerdos? Investigadores trazaron varias hipótesis sobre cómo cruzar una puerta podía afectar de tal forma al rendimiento de la memoria, reforzando la tesis de que nuestro cerebro codifica y analiza la información en base a contextos. Explicado de forma más fácil, se prepara para retomar de forma rápida una serie de recuerdos y objetivos según el sitio en el que estemos y, no tanto la puerta como el cambio de habitación, hace que se reinicie brevemente para volver a situarse.

    «Caminar a través de las puertas sirve al cerebro como un límite para un evento concreto, iniciando así la activación de un nuevo episodio de nuestra memoria para actuar más rápido», escribía Radvansky en la conclusiones de su artículo. También interactúa en esta situación según los investigadores los distintos niveles de recuerdos y prioridades que establecemos, algo que nosotros mismos podemos comprobar porque muchas veces, cuando vamos a una habitación en busca de las llaves y acabamos sin saber qué buscábamos, es porque por el camino hemos recordado algo más importante y lo hemos resuelto.

    La idea básica de esto es que a nuestro cerebro le resulta más fácil reunir información y recordar en el mismo punto en el que codificó por primera vez ese recuerdo. Algo que también probaron estos estudios porque cuando hacían que los participantes regresaran a la habitación original conseguían acordarse casi milagrosamente de lo que habían olvidado unas estancias más allá.

    Por cierto, al final he encontrado el cargador del móvil sin proponérmelo más cerca de lo que creía justo a tiempo para no quedarme sin batería.

    Leído en: https://hipertextual.com/2016/03/cerebro-borrar-recuerdos-memoria

    Me gusta

  25. Un estudio en Science ofrece la primera evidencia de que el sueño en fase REM es imprescindible para almacenar recuerdos en nuestro cerebro.

    Los resultados sobre el sueño REM y la memoria deberán ser demostrados ahora en seres humanos.

    Andrey_Kuzmin | Shutterstock

    En 1953, el profesor Nathaniel Kleitman ordenó un curioso trabajo a uno de los estudiantes de su laboratorio. El joven Eugene Aserinsky debía someter a una serie de voluntarios a una prueba parecida al actual encefalograma. Pero la investigación sólo contaba con una peculiaridad: los participantes debían permanecer completamente dormidos. Lo que docente y aprendiz vieron fue tan extraño como sorprendente. En algunos períodos de la noche, los individuos abrían y cerraban los ojos rápidamente y de forma casi violenta. Extrañado por aquellas observaciones, Aserinsky decidió repetir el experimento con su propia hija. La pequeña Esther se comportaba igual que los voluntarios del estudio.

    ¿Qué estaba ocurriendo?

    El trabajo ofrece la primera evidencia de que el sueño REM es imprescindible para la consolidación de la memoria, es decir, para almacenar recuerdos en el cerebro

    En aquel momento no lo sabían, pero lo que estaban describiendo aquellos investigadores de la Universidad de Chicago era la fase REM del sueño. En la actualidad, gracias a trabajos pioneros como los de Kleitman y Aserinsky, sabemos que el sueño se divide en varias etapas. La fase conocida por el «abrir y cerrar de ojos» ocupa casi el 25% de nuestras horas de descanso. Es lo que también se conoce como sueño paradójico, dado que la etapa REM se parece al estado de vigilia. Al menos, a nivel de las ondas cerebrales que pueden observar los científicos. Un estudio, publicado hoy en la revista Science, ha determinado los efectos de la fase REM del sueño sobre procesos como la consolidación de la memoria. Sus resultados aportan más evidencias sobre la importancia de un descanso adecuado para que, paradójicamente, nuestro cerebro se mantenga activo.

    «Durante el sueño se produce el proceso de consolidación de la memoria», explicaba a la Agencia SINC el experto Diego García-Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueño. ¿Pero qué papel juega la fase REM en el almacenamiento de nuestros recuerdos? El estudio en ratones publicado en Science ofrece una evidencia causal directa de que la etapa del «abrir y cerrar de ojos» mientras dormimos ayuda a consolidar la memoria en nuestro cerebro. Este efecto había sido propuesto desde hace años por muchos científicos. Sin embargo, el carácter pasajero del sueño REM y las dudas éticas sobre los experimentos con seres humanos para investigar estos temas -especialmente si ello significaba la privación de parte de su descanso- impedía confirmar estas hipótesis.

    ruigsantos | Shutterstock

    El equipo de Richard Boyce, de la Universidad McGill, utilizó la técnica conocida como optogenética para «encender» y «apagar» determinadas neuronas del hipocampo de los ratones mientras dormían en fase REM. De este forma, los científicos emplearon simples pulsos de luz para bloquear las vías cerebrales relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Este método, que ya ha sido utilizado para recuperar los recuerdos de modelos animales de alzhéimer, ha servido para demostrar que perturbar el sueño REM provoca un importante impacto en los roedores. Los investigadores vieron que los ratones dejaban de consolidar la memoria contextual (recuerdos relacionados con la localización de un objeto nuevo e interesante) y la memoria emocional (como el miedo que se asocia a recibir una pequeña descarga eléctrica). Inhibir las mismas oscilaciones theta del cerebro en otras fases del sueño que no fueran REM, sin embargo, no provocaba estos efectos sobre los recuerdos, según los autores.

    Las conclusiones del trabajo ofrecen la primera evidencia directa de la importancia del sueño REM en la consolidación de la memoria. La investigación deberá profundizar en esta hipótesis, puesto que los resultados han sido obtenidos en modelos animales y deberán ser confirmados en nuestra propia especie. Pero el trabajo es la primera demostración de que la actividad de las neuronas y, por ende, del cerebro durante la etapa REM de descanso es fundamental para almacenar nuestros recuerdos. En el futuro, los científicos tendrán que determinar también si alterar el sueño REM provoca algún perjuicio en la memoria.

    Leído en: https://hipertextual.com/2016/05/sueno-rem-memoria

    Me gusta

  26. 8 técnicas de estudio para aprobar cualquier examen – vía universia
    27 de abril de 2018

    «1. Lento, organizado y seguro

    ¿Tenés la sensación de que hasta ahora cada vez que has estudiado olvidás todo al momento? Es algo muy común cuando estudias apenas unos días antes del examen. Si realmente querés que los conocimientos queden fijados en tu memoria deberás empezar mucho antes.

    ¿Por qué no crearte una rutina de estudio? Dedicando algo de tu tiempo a ello todos los días, podrás ir asimilando los conocimientos de forma progresiva. Así, cuando llegue el momento de hacer el examen no tendrás por qué dedicar jornadas maratonianas al estudio, sino que podrás leer tranquilamente y repasar todo lo que has ido aprendiendo hasta el momento..

    2. Buscale un sentido

    Te aseguramos que todo lo que vayas a estudiar lo tiene. Claro que no lo encontrarás si estudias solo justo antes del examen. Tomate tu tiempo para leer a conciencia y podrás darte cuenta de cómo cada tema se relaciona con el anterior y el posterior. Esto hará que proceses mejor la información y puedas razonarla. De esta manera podrás comprender mucho mejor la materia y no tendrás por qué aprenderla de memoria sin encontrarle sentido alguno.

    3. Cambiá de lugar

    Casi todo el mundo elige siempre el mismo lugar para estudiar. Un lugar en el que se concentra, tiene silencio… Pero hay estudios científicos que demuestran que no existe un lugar mejor que otro para estudiar, sino que cambiar de ubicación favorece el estudio. Es una forma de incentivar al cerebro a trabajar a pleno rendimiento para que los conocimientos se afirmen más en la memoria.

    4. Hacé combinaciones

    Si tenés muchos temas que estudiar podés dividir tus jornadas de estudio en diversos momentos que te permitan ir estudiándolos de forma simultánea. Un espacio de tiempo para un tema, otro para otro… así hasta completar la sesión de estudio. De esta manera evitarás olvidar las cosas que estudiaste al principio. Reforzá esta técnica escribiendo a mano las ideas más importantes.

    5. Recordá tu voz

    Apréndete los temas de la misma manera en que te aprendes una canción. ¿No lo escuchás una y otra vez fijándote en cómo lo dice el cantante? Hacé lo mismo con tus temas, podés incluso grabarte diciendo el tema completo para después escucharte. De esta manera podrás relacionar más rápido las preguntas con esos temas que tanto tiempo has estado escuchando. Ya sabemos que no a todos nos gusta nuestra voz grabada pero deberías intentar esta técnica.

    6. Repasá en la noche

    Sí, creemos que antes de ir a dormir lo mejor que podés hacer es distraerte después de toda la jornada. Revisar tus redes sociales, ver alguna película, leer algo… ¿Y por qué no hacer un repaso? No decimos que lo hagas justo antes de dormir pero leer a modo de repaso lo que has estudiado durante el día puede ayudarte a fijar mejor los conocimientos. Durante el sueño el cerebro fija los conocimientos adquiridos durante el día así que… ¿Por qué no aprovecharlo?

    7. Hacé simulacros de examen

    Si podés acceder a exámenes anteriores de la materia no dejes pasar la oportunidad. Los simulacros de examen te ayudarán a ver a qué tipo de preguntas te vas a enfrentar y a ajustarte a los tiempos que tendrás en el examen oficial. También podrás familiarizarte con el formato del examen y evitarás que tus nervios te jueguen una mala pasada.

    8. Escribir puede ser un gran ejercicio

    Escribir a mano queremos decir. La memoria visual es un factor muy importante, así que lo mejor que podés hacer es ejercitarla. Si escribes a mano en una hoja las ideas importantes de cada tema y además utilizas colores o dibujos conseguirás ver los conceptos de una manera más clara. Además podés completarlo con información de libros. De esta manera te asegurarás la asimilación de las ideas más importantes y podrás visualizarlas una vez estés frente al examen.

    Estas técnicas de estudio son muy sencillas de aplicar así que no deberías dudar en probarlas. ¿La clave? Preparar todo con suficiente antelación para evitar los nervios y el estrés de última hora. Tal vez hoy sea un buen día para comenzar. ¡Buena suerte en los exámenes!»

    De: http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2015/08/28/1130209/8-tecnicas-estudio-aprobar-cualquier-examen.html

    Me gusta

Deja un comentario