Día del árbol. Poemas y enlaces de interés

Plantemos el árbol. E. E.  Rivarola 

Abramos la tierra, plantemos el árbol,

será nuestro amigo y aquí crecerá, 

y un día vendremos buscando su abrigo

y flores y frutas y sombra dará.

El cielo benigno dé riego a su planta,

el sol de setiembre le dé su calor,

la tierra su jugo dará a sus raíces

y tengan sus hojas verdura y frescor.

Plantemos el árbol, el árbol amigo; 

sus ramas frondosas aquí extenderá,

y un día vendremos buscando sus flores

y sombras y frutas y flores dará.”

Autor: Enrique E. Rivarola

Copiado de:  el libro “La palabra y su mundo”,  Ed. Plus Ultra.

planta un arbol

Abajo, en los Comentarios, podrán leer: Derechos de los árboles;  Árboles pintados por pintores famosos; Día Nacional, Día Internacional, Semana del árbol; Sabiduría Popular, leyendas y creencias sobre los árboles; Sitios con información acerca de los árboles; Beneficios de los árboles y más info. Éstos y otros poemas dedicados a los árboles:  

  • Milonga del árbol, A. Williams-J. Aguirre
  • Canción del árbol del olvido, Alfredo Zitarrosa – Silva Valdés/Ginastera
  • La Higuera. Juana de Ibarbourou
  • El ciprés. Adolfo Pérez Zelaschi
  • Los pinos, Juana de Ibarbourou
  • El soñador de bosques, Gustavo Tatis Guerra
  • El alma del ombú. Silva Valdés
  • El pino verde. Fermín Estrella Gutiérrez
  • Plantando el árbol. Gabriela Mistral
  • Mi amigo el árbol, Tito Sanguinetti
  • El árbol de la vida, gladys nidia chuquimarca

Suerte con la tarea! 🙂

Biografías

29, 1915 Nace Ingrid Bergman, actriz sueca. 1982 Muere Ingrid Bergman, en el día de su cumpleaños.

Meses atrás estaba yo mirando una película –La posada de la sexta felicidad-The Inn of The Sixth Happiness- con Ingrid Bergman, basada en la vida de Gladys Aylward, quien fue misionera en China…

….y al buscar información en la Web encontré un sitio con muchas biografías:

Biografías de protestantes que dejaron una huella en la historia

Allí aparecen nombres como: Abraham Lincoln, André Trocmé, Corrie Ten Boom, David Livingstone, Elizabeth I de Inglaterra, Erasmo, George F. Haëndel, Gladys Aylward, Guillermo Carey, Guillermo Knibb, Hermano Andrés, Hugh Latimer, Huldrych Zwinglio, Isaac Newton, Janani Luwum, John Wesley, Jorge Müller, Juan Calvino, Julianillo, Martin Luther King, Martín Lutero, Phillip Melanchton, Raúl Wallemberg Richard Wurmbrand, Watchman Nee, etc.

Y se pueden buscar por temas: Científicos, Contemporáneos, Deportistas, Derechos civiles, Educadores, Escritores, Fundadores, Gobernantes, Héroes en la Shoah, Iglesia primitiva, Misioneros, Mártires, Músicos, Pensadores, Pintores, Predicadores notables, Premios Nobel, Reformadores protestantes, Teólogos, Traductores

PD: Espero les sea de utilidad. En los comentarios les iré copiando otros links a biografías.

De magia y de magos

Leyendo otros blogs…
magia_ilusionismo.jpg
“…Estoy en todas partes. Desde el principio he sido adorada y temida. Todas las religiones crecieron conmigo y gracias a mí… Mi nombre es Magia, y estoy en todas partes.” Abraham B.Hurwitz

Y en dicho blog sentires sigue un cuento relacionado con el tema.

Pero seguí buscando y encontré que…

«Magia Es el arte mediante el que se pretende crear la ilusión de hacer posible lo imposible, utilizando trucos secretos.

…magia como ilusionismo, a diferencia de la magia que produce efectos sobrenaturales por medio de poderes ocultos.

El ilusionismo abarca la prestidigitación, palabra de origen latino que significa rapidez en los dedos y es el arte de engañar al ojo del espectador mediante diestros movimientos de la mano, para conseguir aparentemente los siguientes efectos: Aparición: hacer aparecer un objeto. Desaparición: hacer desaparecer un objeto. Transformación: cambiar un objeto.

En inglés, la palabra legerdemain se utiliza a menudo para abarcar todos los tipos de ilusionismo, con medios mecánicos y aparatos, pero propiamente aplicada debería referirse sólo a los trucos realizados con la mano. La palabra proviene del francés «leger de main», que significa agilidad manual, o literalmente «ligero de manos», «mano ligera».

… la magia como entretenimiento…»

Y me encantó esta frase: El mago hace lo que no dice; dice lo que no hace; no hace lo que dice; y … no dice lo que hace.

Leido en la página Aprende Magia

Y, como casi siempre, es muy buena la info en la Wikipedia:

PD: Gracias a todos los magos-ilusionistas por hacernos notar cuán engañosa es nuestra percepción!

PD2: Con eso de la magia ´blanca-negra´, sobre o supra-natural no me meto pues hay mucha charlatanería al respecto… Imagino que también en esos fenómenos está en juego la percepción y la sugestión… o no?

El sueño de Martin Luther King

28 de agosto de 1963

Martin Luther King conduce la marcha sobre Washington, concentración contra la discriminación en la que reúne más de 250 mil personas.

mlk.jpg

“Tengo un sueño,
un solo sueño,
seguir soñando.

Soñar con la libertad
soñar con la justicia
soñar con la igualdad
y ojalá ya no tuviera
necesidad de soñarlas.

Soñar a mis hijos
grandes sanos felices
volando con sus alas
sin olvidar nunca el nido.

Soñar con el amor
con amar y ser amado
dando todo sin medirlo
recibiendo todo sin pedirlo.

Soñar con la paz
en el mundo
en mi país
en mi mismo,
y quién sabe
cuál es más difícil
de alcanzar.

Soñar que mis cabellos
que ralean y se blanquean
no impiden que mi mente
y mi corazón
sigan jóvenes
y se animen
a la aventura,
sigan niños
y conserven la capacidad
de jugar.

Soñar
que tendré la fuerza,
la voluntad
y el coraje
para ayudar
a concretar mis sueños
en lugar de pedir por milagros
que no merecería.

Soñar
que cuando llegue al final
podré decir
que viví soñando
y que mi vida
fue un sueño soñado
en una larga
y plácida noche
de la eternidad.”

Martin Luther King, estadounidense

PD: Buscando algo para ilustrar… me encontré con que existió un comic basado en M L King. El blog adónde me enteré de ello es: papelcontinuo  Saludos!

PD  2012: Pasan los años, y ahora ser puede leer el discurso completo en varios sitios.

Recrean sensación de salir del cuerpo

Lo leí en la BBC – Viernes, 24 de agosto de 2007 :

“Una de cada 10 personas vive alguna vez en su vida la experiencia de «salir» de su cuerpo.

Dos equipos de científicos encontraron la forma de provocar que un grupo de voluntarios viviera la sensación de hallarse fuera del propio cuerpo.

Los experimentos, detallados en la Revista Science, proporcionan una explicación a este extraño fenómeno que experimenta una de cada 10 personas en algún momento de su vida.

Dos equipos se aprovecharon de la tecnología que permite crear realidades virtuales en un antifaz -que se utiliza, por ejemplo, en algunos videojuegos o ciertos entrenamientos- para hacerle creer al cerebro del voluntario que su cuerpo se hallaba en otro lugar.

La ilusión virtual, más las sensaciones físicas percibidas por su cuerpo real cuando los moderadores lo tocaban, hacían creer a los voluntarios que habían «salido» de sus cuerpos.

Los investigadores sostienen que su descubrimiento puede tener aplicaciones prácticas, como por ejemplo llevar a los videojuegos al siguiente nivel de «virtualidad» para que sus usuarios crean realmente estar dentro del juego.

En cuanto a las posibles aplicaciones médicas, podría ayudar a los cirujanos a realizar operaciones a miles de kilómetros de distancia, a través del control del «robot» de su propio ser virtual.

«Teletransportación»

Algunas personas sostienen que la experiencia de «salir del cuerpo» -que en inglés se conoce como out of body experience u OBE– ocurre espontáneamente, mientras para otros está relacionada a circunstancias riesgosas, como por ejemplo la cercanía de la muerte, diversos estados de somnolencia, o el abuso de drogas o alcohol.
 
¿Y si esa fuera su espalda?

Una teoría dice que tiene que ver con la forma en que se percibe el cuerpo; que aquellas personas que están disconformes con él o de alguna forma más desconectados, son más propensas a vivirla.

Pero los dos equipos de científicos, de la University College of London, en el Reino Unido, y el Instituto Federal de Tecnología Suizo en Lausana, creen que el fenómeno tiene un explicación neurológica.

Su trabajo insinúa que una desconexión en los circuitos cerebrales que procesan las percepciones visuales y táctiles podrían generar el OBE. 

En el experimentos de Suiza se le pidió a los voluntarios que se pararan de espaldas a una cámara de video, y se pusieran los visores digitales. …”

Texto completo en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6961000/6961832.stm

A %d blogueros les gusta esto: