Prosiguiendo con la búsqueda de Técnicas Psicoterapéuticas…
«Por desarrollo personal, o crecimiento personal, se entiende la actualización de las potencialidades humanas (psicológicas y espirituales) que la persona puede hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad. Con el trabajo de crecimiento personal la persona aprende, a través de la conciencia de sí mismo, a aprovechar sus posibilidades de pensar, sentir y actuar para:
* Usar el pensamiento libre o autónomo.
* Dominar una libertad responsable, siendo líder de sí mismo.
* Tener salud emocional.
Es un trabajo distinto al que puede hacerse con la psicoterapia, destinada ésta a resolver problemas puntuales concretos. Sin embargo, a veces ambos tipos de trabajo coinciden y se complementan.
Se podría decir que la psicoterapia trata de ordenar algo que está desordenado, es decir, es el paso de la desorganización a la organización, del caos al equilibrio, mientras que el crecimiento personal trata de llegar a la plenitud, es decir, una vez que ya se tiene la organización y el equilibrio desarrollar la propia capacidad para el gozo, la vitalidad y la creatividad.
Una metáfora que puede ayudar a diferenciar el trabajo de psicoterapia del trabajo de crecimiento personal, es imaginar que cada persona tiene su propio jardín y es responsable de cuidarlo. El trabajo de psicoterapia consiste en limpiarlo de piedras, matojos y malas hierbas, remover la tierra, tapar los hoyos, etc., o sea, en dejar el terreno en buenas condiciones, mientras que el trabajo de crecimiento personal consiste en, estando ya limpio el terreno, regar y cuidar lo mejor posible las plantas y flores para que crezcan sanas y hermosas, expresando toda su belleza para deleite propio y de los demás…
Técnicas para el crecimiento personal
Clasificándolas en función de lo que cada técnica tiende a potenciar aun cuando es posible que cada una de ella actúe en mayor o menor medida en los otros campos:
Técnicas corpóreo-emocionales:
– Vegetoterapia u orgonomía (Wilhelm Reich)
– Análisis bioenergético (Alexander Lowen) – Radix (Charles Kelley)
– Terapia primal (Janov)
– Análisis afectivo-primal (Claude Aliáis)
– Renacimiento o Rebirthing (Leonard Orr)
– Somaterapia (Roberto Freire)
Técnicas de autoconsciencia:
– Terapia Gestalt (Fritz Perls, Paul Goodman)
– Eneagrama
– Ensueño dirigido (Robert Dessoille)
– Sofrología (Caydedo)
– Control Mental (Silva)
– Psicosíntesis (Assagioli)
Técnicas interpersonales:
– Análisis Transaccional (Eric Berne)
– Psicodrama (Jacob Levi Moreno) …»
Leido en la Wikipedia
Textos similares en este blog:
Desarrollo Personal
Deseo y motivación
La propia educación
y todos los de la Categoría PSI (Para leerlos dar clic AQUI)
En Plataforma Editorial hemos publicado «Encuentra tu cumbre… y consíguela» de Hiroshi Tasaka, un libro que plantea las cinco preguntas esenciales de la vida y descubre el modo de responderlas y afrontar la realidad que ofrecen con alegría y optimismo… Saludos
Me gustaMe gusta