«Los pueblos que olvidan sus tradiciones no saben de donde vienen ni saben adonde van, y se convierten en un conglomerado amorfo sin dirección ni sentido…» Jaime Dávalos
Amada cajita mía,
los dos debemos cantar:
tú con tu suave armonía
yo con mi voz desigual.
Este año pa’l carnaval
mi apero no tiene cincha;
como quiera pasaré,
como vinchuca en la quincha.
De día voy al trabajo,
de noche salgo a cantar,
cantando como el coyuyo
anunciando el carnaval.
Cuando llega el carnaval
no almuerzo ni ceno nada;
me mantengo con las coplas,
me duermo con la tonada.
Nueve días pa’ gozarlos
al carnaval. ¡Achalay!
Dende el sábado de víspera
hasta el domingo i’ Pujllay.
Leída en: folkloredelnorte Coplas Varias – Carnavalescas
La imagen de una caja –instrumento musical- es del mismo sitio.
Post relacionado: CarnavalitoElHumahuaqueño
“La copla es una composición poética, de gran difusión en la cultura campesina tradicional, en forma de cuartetas de diferente extensión silábica según los casos (penta, hexa y octosilábicas). Se expresa como letra de distinto tipo de canciones ejecutadas individual o colectivamente, con o sin acompañamiento musical.” Leído en: folkloredelnorte
Me gustaMe gusta