Marzo 9
Al redoble del tambor
que se oía desde aquí
alentaba en la batalla
el tambor de Tacuarí.De: mi primer libro de lectura Piruetas, 1966
La Ley Nº 5988, que establece el año 2011 como el Año del Tambor de Tacuarí y el 9 de marzo como Día del Niño Correntino.
LA REIVINDICACION PROVINCIAL DE Pedro Ríos, de 12 años, el Tambor de Tacuarí, símbolo del heroísmo de la niñez en las gestas de la Patria.
LO QUE DICE LA CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
CONFLICTOS ARMADOS
El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados entró en vigor en 2002 y establece que los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para que ningún miembro de sus fuerzas armadas menor de 18 años participe directamente en hostilidades.
Artículo 38
1. Los Estados Partes se comprometen a respetar y velar por que se respeten las normas del derecho internacional humanitario que les sean aplicables en los conflictos armados y que sean pertinentes para el niño.
2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar que las personas que aún no hayan cumplido los 15 años de edad no participen directamente en las hostilidades.
3. Los Estados Partes se abstendrán de reclutar en las fuerzas armadas a las personas que no hayan cumplido los 15 años de edad. Si reclutan personas que hayan cumplido 15 años, pero que sean menores de 18, los Estados Partes procurarán dar prioridad a los de más edad.
4. De conformidad con las obligaciones dimanadas del derecho internacional humanitario de proteger a la población civil durante los conflictos armados, los Estado Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar la protección y el cuidado de los niños afectados por un conflicto armado.
La nota completa en: InfanciaCorrientes
4 opiniones en “El tambor de Tacuarí, símbolo del heroísmo de la niñez en las gestas de la Patria”