Dicen que…
“Según un estudio del Internet and American Life Project del Centro de Investigación Pew, sólo el 14 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 17 años que utiliza Internet tiene un Blog propio, y la tendencia en retirada también incluye a los usuarios de entre 18 y 33 años. *
La mayoría de los ex bloggers, hoy convertidos en usuarios de redes sociales, señaló que estaban desalentados por la falta de lecturas que tenían sus sitios y por eso se volcaron a Facebook por su plataforma múltiple, o a Twitter, por la versatilidad que le confieren sus 140 caracteres. Así, logran mantenerse en contacto con sus conocidos a la vez que publicar la información que desean, incluso si es un sitio personal.
«El ‘blogging’ puede ser una ocupación muy solitaria. Uno escribe para un agujero negro», señaló Sue Rosenstock, responsable del servicio de blogs LiveJournal. A la luz de esta declaración, esta compañía ofrece contactar a usuarios de su red con intereses en común en un intento por generar una comunidad entre sus usuarios.
En tanto, los bloggers más «serios», sin embargo, siguen usando los blogs para almacenar y publicar su información, pero se sirven de las redes sociales para difundirla. «Hay mucha fragmentación, pero a esta altura, todo el que usa un blog con seriedad utiliza varios medios para recibir gran parte de su tráfico», sintetizó Toni Schneider, líder de Automatic, la empresa de software detrás del servicio de blogs WordPress, el más elegido para usos profesionales.”
Leído en: educared Fuente: Minutouno/diario digital
PD: Personalmente, por el momento, no ando con ganas de ocuparme de interactuar en las Redes Sociales. Lo estoy pensando, pues lLeva su tiempo y, lo peor, me dispersaría!
Ya hice la prueba, durante unos meses atrás, con otra identidad/cuenta de email me metí en Facebook. Está todo tan automatizado/robotizado, entre ese sitio FB y el sitio que aloja el blog WP, que mis posts salían allí sin siquiera yo entrar!
Y, de hecho, yo apenas entraba una vez por semana, como una rutina autoimpuesta, para mirar qué pasaba allí.
De tanto saltar de aquí para allá, acababa por no saber adónde estaba parada… y me sentía una “consciencia fragmentada” -sí, tal como el título del libro sobre charlas entre Krishnamurti-David Bohm.
A mí me sigue gustando leer y compartir los contenidos re-editados por mí, con un toque personal, tal como los siento/entiendo.
Pero sí agradezco a l@s amig@s y cyberamig@s que difunden mis posts por Twitter y Facebook. Muchísimas gracias!
*Además, ya hace tiempo que pasé los 33!