Borrador* para buscar información…
Poetas románticos:
Espronceda, 1808, Canto A Teresa.
Zorrilla, 1817, teatro: Don Juan Tenorio.
G. A. Bécquer, 1836, Leyendas y Rimas.
———————
Siglo XIX
romanticisismo, novela sentimental, anhelo del pasado.
Goethe/El Joven Werther. Chateabriand.
romanticismo corriente histórica, odio a la burguesía.
W. Scott/alaba valores de la nobleza.
A. Manzoni.
realismo:
Balzac/El Rojo y El Negro/La Cartuja de Parma.
Flaubert/Madame Bovary.
naturalismo:
E. Zolá/La Taberna/Germinal. Positivismo.
España:
Alarcón/El Sombrero de Tres Picos, realismo.
B.Pérez Galdós/Fortunata y Jacinta.
Novelistas rusos:
Estilo realista. Deseo de reforma social. Simpatía por el dolor
humano.
F. Dostoievski/La Casa de los Muertos/Crimen y Castigo/El Adolescente
Tolstoi/Guerra y Paz/Ana Karenina/Resurrección
*Borrador basado en mi lectura de Maravillas del Arte