Experiencias con sugestiones hipnóticas (de un texto de Freud)

Cuando me lo contaron por primera vez me impresionó…

“…el conocido experimento de la “sugestión posthipnótica” nos demuestra la extraordinaria importancia de la distinción entre consciente e inconsciente.

Este experimento, tal como lo realizaba Bernheim, consiste en sumir a una persona en estado hipnótico, y hallándose así bajo influencia del médico, ordenarle la ejecución de cierto acto (como abrir una ventana)* en determinado momento ulterior (por ejemplo, media hora después), despertándola luego de transmitirle la orden. 

Al despertar, parece el sujeto vuelto totalmente a la conciencia y a su sentido habitual, sin que conserve recuerdo alguno del estado hipnótico, no obstante lo cual, en el momento fijado surge en él el impulso a ejecutar el acto prescripto, que es realizado con plena conciencia, aunque sin saber porqué.

Para describir el proceso habremos de decir que el propósito existe en forma latente o inconsciente en el ánimo del sujeto hasta el instante prefijado, llegado el cual pasa a hacerse conciente.

Pero lo que en tal momento surge en la conciencia no es el propósito en su totalidad, sino tan sólo la representación del acto que de ejecutar se trata. Las demás ideas asociadas con esta representación -la orden, la influencia del médico y el recuerdo del estado hipnótico– permanecen todavía inconscientes. …

La vida anímica de los pacientes histéricos se nos muestra llena de ideas eficaces, pero inconscientes. De ellas proceden todos los síntomas…

El análisis descubre este mismo predominio de ideas inconscientes eficaces como el elemento esencial de la psicología de todas las demás formas de neurosis. …”

De: Algunas observaciones sobre el concepto de inconsciente en el psicoanálisis, 1912, por S. Freud  *Nota: esto lo intercalé. 

PD: Ya saben, soy una simple lectora… 

A %d blogueros les gusta esto: