Un supersticioso y yo IX (en un texto de Sigmund Freud)

Lecturas reveladoras…  

Estaba Freud explicando que el fenómeno del déjà-vu procede de fantasías inconscientes, como lo son los sueños diurnos y, gracias a observaciones de Ferenczi, advierte que, además de los materiales procedentes de estos sueños diurnos, hay que considerar los materiales procedentes de los sueños nocturnos. Entonces dice: 

“… Esta explicación del fenómeno déjà-vu no ha sido apreciada hasta ahora más que por un solo observador, el doctor Ferenczi, …que me escribe lo siguiente:

“Las observaciones que tanto en mí mismo como en otras personas he verificado me han llevado a la convicción de que el inexplicable sentimiento de “haber vivido o visto una cosa” puede referirse a fantasías inconscientes que nos son recordadas inconscientemente en una situación actual.

En una de mis pacientes parecía a primera vista que este fenómeno seguía un proceso diferente; pero en realidad era el mismo. Dicho sentimiento surgía en ella con gran frecuencia, mas demostrando proceder siempre de un trozo olvidado (reprimido) de un sueño de la noche anterior.

Parece, por tanto, que el fenómeno de déjà-vu puede proceder no sólo de sueños diurnos, sino también de sueños nocturnos.

Posteriormente he sabido que Grasset dio en 1904 una explicación de este fenómeno muy cercana a la mía** …  

**Nota: Agregado en 1917.” 

De: Psicopatología de la vida cotidiana*, pto. XII: Determinismo, creencia en la casualidad y en la superstición. Consideraciones; S. Freud. 1900/1901

Pregunta de test

El teléfono suena justo cuando está sirviendo la cena.  ¿Qué hace?

a) Contesta y se olvida de la comida, y acaba por comerla fría.

b) Habla unos segundos y después corta, diciendo que llamará luego.

c) Contesta e inmediatamente informa al que llama de lo que está haciendo y le pide que llame después.

De: GuíaMensa

A %d blogueros les gusta esto: