(via SoyDondeNoPienso y NoticiasSinCensura)*
Consejos y preguntas que conviene hacerse…
“…
Considerar la posibilidad de facilitar a alguien fuera del país la siguiente información:
– Claves de acceso a tus medios sociales, correo electrónico y cuentas de blog
– Información de contacto de los miembros de tu familia
– Información sobre tus condiciones de salud
– Hacer copias de seguridad de blogs, Facebook, correo electrónico y otras cuentas con regularidad
– Considerar la posibilidad de hacer un espejo de tu sitio web si quieres asegurarte de que siga funcionando sin tu atención
– Cifrar archivos con información sensible y considerar la posibilidad de conservarlos en un dispositivo externo.
– Valorar la posibilidad de usar herramientas como Identity Sweeper (para dispositivos Android) para preservar/borrar la información de tu teléfono móvil.
– Tomar en consideración la redacción de una petición de libertad para el caso de detención -esto puede ser de ayuda para los medios de comunicación internacionales y las organizaciones de derechos humanos.
– Considerar la posibilidad de realizar una breve grabación en video en la que te presentas tú mismo (información biográfica, objetivos de tu trabajo) y expones los riesgos a los que te enfrentas, y compartirla con tus contactos de confianza.
– Desarrollar contactos con organizaciones a favor de los derechos humanos y de defensa de la libertad de expresión.
– Estudiar una estrategia/plan de emergencia para saber qué hacer en caso de que seas detenido (ver abajo).
Si eres encarcelado o detenido:
– ¿Hay una persona(s) a la que desees autorizar para tomar decisiones importantes en tu nombre -como la de desarrollar o no una campaña pública? En caso afirmativo, por favor, asegúrate de establecer tus preferencias con esa persona.
A continuación tienes algunas preguntas que os pueden ayudar:
– ¿Cuáles son tus preferencias en cuanto a las campañas públicas? ¿Hay algún mensaje en particular que crees que te representa mejor a ti y a tus ideales?
¿Cuáles son las organizaciones que estimas más cercanas en cuanto a la posibilidad de que dirijan campañas pidiendo tu liberación o que se te dé un mejor trato?
– ¿Hay un abogado(s) en particular que quisieras que defendiera tu caso?
– ¿Tienes alguna preferencia sobre qué hacer con tus cuentas (por ejemplo, cambiar las claves de acceso, convertirlas en cuentas de apoyo a la campaña o cerrarlas)? ¿Confías en alguien que pueda tomar decisiones importantes para tus cuentas si tu situación cambia?
– ¿Hay alguna información específica acerca de ti o relevante para tu caso, que prefieres que no se haga pública?
– ¿Padeces alguna enfermedad transitoria o de tipo crónico que requiera medicación o tratamiento? En caso afirmativo, ¿Cuál (asma, diabetes, problemas cardíacos, etc…)?
– ¿Tienes familiares con los que se pueda contactar para tomar decisiones importantes o para hablar con los medios de comunicación? En caso afirmativo, ¿quiénes? ¿Tienes familiares que no deseas que hablen en tu nombre bajo ninguna circunstancia?
…”
*La nota completa en: BlogSoyDondeNoPienso NoticiasSinCensura