Recopilación* en el bicentenario de su creación (1812–2012)…

Banderita, banderita,
de azul y blanco bañada,
a Belgrano le debemos
esta enseña idolatrada.
Del libro de lectura “Piruetas”, de mi primer grado
———————————
La bandera
Bandera de Belgrano
azul como los cielos
y blanca como nieve
del Ande colosal.
Te veo como el día
solemne en que naciste,
al pie de las barrancas
del río Paraná.
Y quiero ser soldado
de aquellos que juraron
morir por defenderte,
Bandera Nacional!
Del libro de lectura “Rocío”, de mi segundo grado, Julia M. Crespo, Edit. Kapelusz
—————————
Nuestra bandera. Julián de Charras
No hay bandera más hermosa
que la enseña de mi patria!
Cuando luce, izada al tope
de las naves, sobre el Plata,
por las brisas del estuario
suavemente acariciada;
o se va por latitudes
de regiones muy lejanas,
como símbolo de un pueblo
que en su honor cifra su fama.
Cuando allá, en el horizonte
campesino, se destaca,
amparando la pobreza,
de una escuela solitaria,
protegiendo, cariñosa,
las humildes esperanzas
que se forjan en el dulce
silabario de la infancia…
Digo, pleno de entusiasmo
y civismo y en voz alta:
No hay bandera más hermosa
que mi enseña azul y blanca !
Julián de Charras, argentino. Poesía copiada del libro de 4º grado “A jugar con las palabras”, Colección “Jugando con el mundo”, Edit. Magisterio del Río de la Plata.
————————-
Mi bandera es muy bonita (enviada por Irina, comentario 43)
Mi bandera es muy bonita
siempre parece volar
como alas de paloma
que buscan la libertad.
Bandera vestida de cielo,
con sol de oro será,
preferida del corazón,
que la quiere ver flamear;
hermosa y erguida
en su pedastal.
Te llevo en el alma
por eso te quiero gritar
¡¡¡¡Que viva la patria!!!
con un saludo de humildad.
—————————
A mi Bandera (enviada por Rosina, comentario 88)
Bandera azul y blanca,
bandera de mi patria,
jirón de nuestro cielo,
te canto con fervor
y juro defenderte
con brío y con denuedo
si oscurecer osaran
las glorias de tu sol.
La escuela me ha enseñado
que en todas partes fuiste
emblema de trabajo,
de libertad y honor;
por mares y montañas
el mundo recorriste
llevando por doquiera
la luz de tu explendor.
Bandera que eres gloria
de un pueblo generoso
y de los hombres eres
un vínculo de paz;
bajo tu manto cubres
a todo aquel que anhele
honrar con sus virtudes
tu augusta majestad.
————————————
La Bandera Argentina
Dos pedazos de cielo aprisionaron
a una cinta de plata sin mansilla
y, en medio, el sol lució su maravilla
y así, sol, plata y cielo la formaron.
Esa bandera fue la que en el llano
de Salta y Tucumán, ondeó la gloria
y presidió en su mástil la victoria
que coronó la frente de Belgrano.
Esa bandera fue la que adoraron
y a cuya sombra pródiga forjaron
ideales de bien, los Hombres Grandes.
Y esa misma bandera, noble y bella,
fue para San Martín como una estrella
en su atrevido paso de los Andes.
Autor: Adrián Cañas y Delgado (Peruano)
———————————-
Mi Bandera
La bandera mía
se parece al cielo:
es azul y blanca,
con el sol en medio.
¿Cómo no quererla
como yo la quiero
si en ella el retrato
de mi patria veo?
Por eso al mirarla
flotando a los vientos
de orgullo y de dicha
se me ensancha el pecho.
Por eso al mirarla
siento un solo anhelo:
ser justo y honrado,
ser valiente y bueno.
——————————
(fragmento enviado por Gabriel, comentario 33)
Bandera argentina
emblema sagrado de mi patria
escucha la voz de un niño
que aprende a amarte y venerarte
desde las aulas de una escuela
al frente de la cual
ondulas majestuosa
Protege el suelo en que nací
haz que tus pliegues sacrosantos
cobijen todo lo bueno
todo lo justo
todo lo bello
Yo tu hijo, aunque pequeño
prometo conservar tu tradición gloriosa
y engrandecerte con mi trabajo
…
——————————
CANCIONES A LA BANDERA ARGENTINA
Mi Bandera
Marcha
Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.
Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal
y, llena de orgullo y bizarría,
en San Lorenzo se erigió inmortal.**
Aquí está, como el cielo refulgente,
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!
Letra: Juan Chassaing
Música: Juan Imbroisi
La Bandera
Marcha
Gloriosa enseña de la Patria mía,
el Paraná en sus brisas te envolvió
y en su ribera tremolaste el día
en que Belgrano al mundo te mostró.
Jamás vencida, siempre como el iris,
tras las borrascas tu color surgió
y el grito heroico de la ardiente gloria
donde flameaste por doquiera vibró.
Viva eterno el nombre del héroe
que formara tan bello color.
Viva libre la enseña de Mayo,
¡Gloria! ¡Viva! su ilustre creador.
Gloriosa enseña de la Patria mía,
el Paraná en sus brisas te envolvió
y en su ribera tremolaste el día
en que Belgrano al mundo te mostró.
Jamás vencida, siempre como el iris,
tras las borrascas tu color surgió
y el grito heroico de la ardiente gloria
donde flameaste por doquiera vibró.
Sol de las batallas
en que las glorias de la Patria viera,
luz inmaculada
entre los pliegues de la azul bandera.
Nunca tus fulgores
empañe el velo de la ciega suerte
y antes que humillada
sobre tu vida ciérnase la muerte.
Letra: G.J. García
Saludo a la Bandera
Salve, argentina, bandera azul y blanca,
jirón del cielo en donde reina el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
el firmamento su color le dio.
Yo te saludo, bandera de mi patria,
sublime enseña de libertad y honor,
jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.
Letra y Música: Leopoldo Corretjer
Canción a la Bandera
(De la Ópera Aurora)
Alta en el cielo un águila guerrera,
audaz se eleva en vuelo triunfal,
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.
Así en la alta aurora irradial,
punta de flecha el áureo rostro imita
y forma estela al purpurado cuello,
el ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía
del sol nacida que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.
Letra: H.C.Quesada y L. Illica
Música: Héctor Panizza
Bandera de mi Nación (Cueca Patrótica)
I
El cielo le dio su azul,
el blanco la cordillera;
el sol sus rayos ardientes
que alumbran la Patria entera.
Tremoló sobre los Andes
allá en las cumbres nevadas,
flameó por Chile y Perú,
dejándolas libertadas.
Estribillo
Bandera de mi nación
son tus colores divinos
que basta mirar al cielo
para sentirse argentino.
II
Las bordaron las patricias,
cuyanas de mi Argentina,
flameó en las cumbres más altas
de las tierras mendocinas.
Belgrano, allá en las Barrancas
y en el río Juramento
creó la enseña gloriosa
copiándola al firmamento.
(Estribillo)
Letra: Julio C. Navarro
Música: Rúben Moreyra
PD: *Este post es una re-edición mejorada con nuevos aportes -más versos que copié de otros libros y que algunos de ustedes dejaron en los comentarios de Día de la bandera. Poemas y canciones. En un futuro, veré de recopilar los versos -que también ustedes fueron aportando– a las otras banderas americanas. Suerte con la tarea! Saludos!
**Nota: Este verso de la canción Mi Bandera, anteriormente, fue anotado como «a San Lorenzo se dirigió inmortal», lo cual fue un error producto del copy-paste. Agradecemos al lector que nos advirtió (ver abajo, en los comentarios).
Si te gusta lo visto o leído... Podés compartirlo!:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...