Marzo 9. El tambor de Tacuarí (símbolo del heroísmo de la niñez en las gestas de la Patria)*
“Según un informe de las Naciones Unidas publicado en 2010, casi un cuarto de millón de niños en todo el mundo están reclutados por grupos rebeldes o por ejércitos. Un año antes, la desmovilización de niños soldados había tenido cierto éxito, en particular en Filipinas, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sri Lanka y Burundi, donde grupos de niños soldados lograron reintegrarse a la sociedad civil. En ese momento, la ONU precisó que no existían estadísticas sobre el número de niños que mueren en situaciones de conflicto en el mundo.
El niño es una presa fácil y un agente útil para las milicias y otras organizaciones rebeldes. No es difícil adoctrinarlo y lograr que se arriesgue más y en ocasiones cometa crímenes más atroces que un adulto. Por ser niño, se siente obligado a obedecer a las órdenes de un adulto. Consume la droga que se le da con mayor indiferencia.
A este respecto, en el número de julio- septiembre de 2011, El Correo de la UNESCO publicó el testimonio estremecedor de Serge Amisi*, un ex niño soldado congoleño que es hoy un artista.
El año 2010 marcó el décimo aniversario de la adopción del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño sobre la participación de los niños en los conflictos armados. A esa fecha, 132 Estados Miembros habían ratificado el Protocolo Facultativo, 24 lo habían firmado y 36 no lo habían ni firmado ni ratificado.– J.Š. ”
Leído en: UnescoCourier – Oct/Dic/2011
* Leer: «Las armas milagrosas de Serge Amisi» disponible en:
www.unesco.org/courier (búsqueda por palabras clave en archivos)
Post relacionado: * El tambor de Tacuarí (Foto: del monumento en Corrientes, Argentina)