Traducción desafortunada: de Darwin a Rockefeller

“Supervivencia del más apto”, y no, “supervivencia del más fuerte”:  

Traducciones«La supervivencia del más apto» es una frase que se refiere al concepto relacionado a la competencia por la supervivencia o predominancia.

Originalmente fue acuñada por Herbert Spencer en sus Principios de Biología de 1864.

Spencer hizo paralelos de sus ideas de economía con la teoría de la evolución de Charles Darwin por lo que Darwin llamó selección natural.

La frase es una metáfora, no una descripción científica. …

La traducción más correcta sería “sobrevivencia del más adaptado”.

El concepto de apto tiene en castellano una idea “positiva” o buena. Pero la frase ha sido usada como fundamento de teorias discriminatorias, siendo común entenderla como equivalente a la «supervivencia del más fuerte«…

Por ejemplo, se puede citar el empresario John D. Rockefeller, quien -usando el ejemplo de la rosa «American Beauty» (Belleza Americana)- dijo:

El crecimiento de un gran negocio es simplemente la supervivencia del más apto… La rosa American Beauty sólo puede alcanzar el máximo de su hermosura y el perfume que nos encantan, si sacrificamos otros capullos que crecen en su alrededor. Esto no es una tendencia malsana del mundo de los negocios. Sino solamente la expresión de una ley de la naturaleza y una ley de Dios.  

Aún soslayando ese problema, la frase puede sugerir que el individuo más apto (o la rosa más bella) es quien sobrevive. Esto presenta dos problemas que pueden llevar a error.

El primero es que la teoría evolutiva se refiere a especies, no a individuos.

Segundo, sugiere que algunos entre esos individuos serian «más adaptados» que otros. Esa es una propuesta ajena a la percepcion de la teoría evolutiva: todos los seres vivientes son productos de un largo proceso evolutivo, todos son igualmente producto de la adaptación, proceso que, en si mismo, carece de direccion o meta (o capacidad de juicio). La sobrevivencia no es premio al «más adaptado», ni tal «más adaptado» puede ser determinado en avance del hecho que sus descendientes sobreviven.

Consecuentemente la frase no es utilizada por los cientificos en general y los biólogos en particular, quienes prefieren usar la expresión «selección natural«, dado que consideran que la frase «la supervivencia del más apto» tiene connotaciones que no se hallan implícitas en la teoría evolutiva ni están respaldadas por la información disponible.”

Leído en: Wikipedia (allí, las referencias)

Traductor-interpreteSobre el día del traductor, leo en un blog*:

“La fecha para la celebración fue elegida como un reconocimiento a la figura de San Jerónimo, quien murió el 30 de setiembre del año 420. Este santo fue el autor de “La Vulgata, primera traducción de La Biblia al latín”. 

El trabajo fue ordenado a San Jerónimo por el papa San Dámaso y pasó a la historia como la “traducción hecha para el pueblo”. El Concilio de Trento la designó como el texto bíblico autorizado por la Iglesia Católica. San Jerónimo era un especialista en las Sagradas Escrituras y fue además un gran conocedor de idiomas, entre ellos el griego, el latín, el hebreo y el arameo.

En Argentina se celebra el 21 de Abril día del traductor. Fundado como asociación civil en 1946, el Colegio de Traductores de Buenos Aires agrupa a 5.000 traductores profesionales de aproximadamente 34 idiomas.

Estos traductores se especializan en lenguas de uso frecuente, como inglés, francés, italiano, portugués o alemán, pero también hay profesionales dedicados a otras poco habituales, como ucraniano, croata, noruego, japonés, catalán o ruso…”

Leído en: * Celtas argentinos

PD: Traduccciones públicas… literarias… técnicas… Qué importante la labor de los traductores, en pos del entendimiento y del enriquecimiento de las culturas, y de la paz en este mundo!

Anuncio publicitario

Autor: AcuarelaDePalabras

Lecturas entre amigos...

3 opiniones en “Traducción desafortunada: de Darwin a Rockefeller”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: