Mayo 13. Día mundial de las aves migratorias
Bajo el lema «Las aves migratorias y la gente, juntos a través del tiempo», con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de proteger las aves migratorias y sus hábitats.
“… Las aves migradoras presentan unas áreas o cuarteles de cría en primavera-verano donde se reproducen y unas áreas de invernada donde pasan el invierno. A los desplazamientos que se producen entre ambas se les denomina movimientos o viajes migratorios.
Los movimientos realizados a final de invierno o principios de primavera entre el área de invernada y la de cría los conocemos como migración primaveral o prenupcial, y los realizados a final del verano o principios del otoño como migración postnupcial u otoñal. Estos recorridos marcan una trayectoria que llamamos ruta migratoria.
Es un fenómeno muy común en la naturaleza y de hecho hay muchas especies de mariposas, peces, murciélagos o tortugas que son migradoras. Sin embargo…”
Sigue en: ConcienciaEco
Relacionados: Día de las aves. Claves para su observación Cómo disfrutar con los pájaros. Lin Yutang Poesía: El hornero Pájaros en adversidad Caza menor de palomas