Leyendo otros blogs…
Escrito por Lughnasad. 10-nov-2009
“Recientemente ha salido publicado en la prensa, que un hindú llamado Chandra Bhushan Tiwari, conocido como el hombre árbol, había plantado 50.000 árboles y que su objetivo era llegar a los 100.000. Tiwari comenzó su labor hace 17 años por amor a la naturaleza, abandonó su trabajo de profesor de escuela y comenzó a plantar semillas.
Al principio, sus vecinos lo tomaron por loco, pero en la actualidad le ayudan económicamente para comprar las semillas. Tampoco ha abandonado totalmente su actividad docente, pues da clases a los niños más pobres de su localidad, a cambio de que planten una semilla cerca de su casa.
Este hombre me recordó a la premio Nobel de la Paz en 2004, la keniata Wangari Muta Maathai, que con su organización, Cinturón Verde, fue capaz de plantar unos 30 millones de árboles en África.
En sus propias palabras: “la siembra de árboles ralentiza la desertización, preserva los hábitat forestales para la vida salvaje y proporciona una fuente de combustible, materiales de construcción y comida para futuras generaciones, lo que supone una ayuda para combatir la pobreza“.
Ambos, me recordaron el relato corto del francés Jean Giono, El hombre que plantaba árboles escrito en 1953, que narra la historia de un hombre que perdido por unas áridas tierras, se encuentra de casualidad con, Eleazar Bouffier, un hombres solitario, que ha dedicado toda su vida a plantar árboles día tras día. Tras años y años de labor, el protagonista vuelve a la zona y se percata del gran cambio que había provocado la labor de Bouffier, no sólo en el terreno si no también en las gentes que habitaban la zona. En los años 80, Frédéric Back hizo un mediometraje de animación basado en dicho cuento.
Puedes leer el cuento en…” (sigue en el sitio origen Zentolos)
Relacionado: Día del árbol (poemas, derechos de los árboles, árboles en el arte, etc.)