Un lector, desde Guatemala, nos escribe: “Muchas gracias por los mensajes que siempre recibo. Vivo en Petén, cerca de los sitios arqueológicos importantes de mi país como Tikal, Yaxhá, Mirador, etc. y el 2012 marca una fecha importante, es el final de 13 bactun, marca una fecha importante en el calendario maya, inicio de un nuevo ciclo de 5.250 años (pongo esa cantidad pero no hice números para saber si es exactamente esa cantidad de años). Si Usted pudiera escribir algo sobre esa fecha le agradecería para que mis compañeros lectores nos informemos cuán importante es esa fecha. Carlos Jiménez.”
Con tiempo, iré recopilando información. Por ahora, a manera de Introducción, les remito a la entrada del blog FIN DE LA ERA MAYA, 13 BAKTUN 2012
“El 12 de marzo del año 830 d.C., el país albergo la última gran reunión de los cuatro reyes de las ciudades más importantes del mundo maya.
Su importancia fue tal que incluso las ciudades rivales de Tikal y Calakmul estaban representadas. Esto ocurrió en la metrópoli de Ceibal, en el actual Peten de una era, explica el epigrafista-experto en la lectura de glifos- Antonio Cuxil.
El 21 de diciembre del próximo año se cumple otra etapa similar, ya que el calendario o era maya termina cada 144 mil días -aproximadamente cada 400 años-, lo que conlleva una renovación en ámbitos políticos, espirituales y climáticos entre otros. En esa fecha, Guatemala será el centro de esa celebración, afirman representantes del Comité 2012.
Para esa ocasión, el país pondrá en marcha una serie de estrategias para atraer turistas, tanto locales como extranjeros. Las acciones incluyen la presentación de una nueva ruta, por 17 ciudades mayas donde hay estelas, vestigios o historia que hacen referencia o están ligadas a esa fecha.
El legado Maya
Las Profecías Mayas se dice que los mayas eran unos astrónomos con avanzados conocimientos del universo y podían hacer sus predicciones de los tiempos futuros.
La Nave del Tiempo Tierra 2013 la profecía de los Mayas para el 2012 es nada más y nada menos que el fin de su gran cuenta de los días: 1,872,000 días o 5,200 tunes que equivalen a 5,125 años solares.
Esta cuenta empieza en el año 3113 A.C. que es la «Entrada al HAZ de Sincronización Galáctica» y terminará para el año 2012 con la «Sincronización Galáctica«.
Ahora bien este GRAN CICLO consta, como ya se dijo de: 1,872,000 kines/días; 5,200 tunes de 360 kines/días cada uno (ligeramente menos que un año por tun); 260 katunes de 7,200 kines/días cada uno (un poco menos que veinte años por katún); veinte ciclos Ahau de trece katunes o 93,600 kines/días cada uno (260) tunes o aproximadamente 256 años por ciclo Ahau); trece baktunes de 144,000 kines/días cada uno (400 tunes o un poco más de 394 años por baktun.) La unidad clave en este caso es entonces es el BAKTUN, entonces 400 tunes = 20 katunes = 1 baktun y equivale a un poco más de 394 años solares indefinidos (365.2422 días).
Con esta serie de 13 baktunes representada por las 13 columnas verticales del Módulo Armónico Maya (TZOLKIN), podemos empezar a construir el calendario del Gran Ciclo, sobreponiéndolo al periodo 3113 A.C. al 2012 D.C. Deberá observarse que el primer ciclo baktun es el 0, el segundo es el baktun 1, etc. lo que implica que un ciclo no se contabiliza hasta que haya durado su periodo, ósea, hasta que se termina.
La fecha del 21 de diciembre de 2012 A.D. (13.0.0.0.0 en la Cuenta Larga), representa una conjunción extremadamente cercada al Solsticio Solar de Invierno, con el punto de cruce del Ecuador Galáctico (El Ecuador de la Vía Láctea) y la Eclíptica (trayectoria del Sol), lo que aquellos antiguos mayas reconocieron como el Árbol Sagrado. Este es un acontecimiento que ha estado resonando muy lentamente sobre miles de miles de años. Llegará a su resolución exactamente a las 11:11 GMT.
Mientras la mayoría de la gente no cree que sucederán más que algunos eventos astronómicos (y los mayas estaban aparentemente en lo correcto acerca de esto, según los astrónomos), algunos creen que la fecha maya pudiera marcar el fin de la civilización o quizás el comienzo de un tiempo de gran tribulación…”
Leído en: BlogFindelaEraMaya Allí, el artículo completo, en el cual nos cuentan que: “Bajo el lema “2012 Guatemala: El Amanecer de los mayas”, un grupo integrado por representantes del Gobierno y de la iniciativa privada anunciaron medidas para preparar los sitios arqueológicos y establecer la logística para esas rutas.
“Habrá recorridos por las rutas mayas vivas, con arte y gastronomía; otros por centros ceremoniales, y turismo de salud y bienestar; también aventurismo y congresos internacionales”, anuncio Maru Acevedo, de la Cámara de Turismo.”
PD: Más allá de los datos geográficos e históricos, ahora nos queda buscar sobre las posibles significaciones de este símbolo, las interpretaciones que podamos dar desde éste nuestro presente. Ya he podido atisbar algunas muy inspiradoras. Saludos!
de repente algun dia me podrias explicar q paso con los mayas ps no se sabe nada de ellos ps parece como q haya desaparecido sera cierto o no o explicame q paso con ellos y su historia xq hicieron las piramides ps donde tendria q tener punta estan chatas como q aterrizaba algo ps tiene forma para aterrizar un helicoptero xfa expliqueme eso y gracias
Me gustaMe gusta
Será mejor que acudas a un libro de historia o a alguno especializado en el tema. Por mi parte, sólo me da curiosidad esa cualidad psicológica del ser humano de pensar posibles «finales del mundo». Saludos
Me gustaMe gusta