Estaba yo con el tema de las máximas y las normas de los Padres de la Patria*…
“En su autobiografía lista sus trece virtudes como:
Templanza: No comas hasta el hastío, nunca bebas hasta la exaltación.
- Silencio: Sólo habla lo que pueda beneficiar a otros o a ti mismo, evita las conversaciones insignificantes.
- Orden: Que todas tus cosas tengan su sitio, que todos tus asuntos tengan su momento.
- Determinación: Resuélvete a realizar lo que deberías hacer, realiza sin fallas lo que resolviste.
- Frugalidad: Sólo gasta en lo que traiga un bien para otros o para ti; Ej.: no desperdicies nada.
- Diligencia: No pierdas tiempo, ocúpate siempre en algo útil, corta todas las acciones innecesarias.
- Sinceridad: No uses engaños que puedan lastimar, piensa inocente y justamente, y, si hablas, habla en concordancia.
- Justicia: No lastimes a nadie con injurias u omitiendo entregar los beneficios que son tu deber.
- Moderación: Evita los extremos; abstente de injurias por resentimiento tanto como creas que las merecen.
- Limpieza: No toleres la falta de limpieza en el cuerpo, vestido o habitación.
- Tranquilidad: No te molestes por nimiedades o por accidentes comunes o inevitables.
- Castidad: Frecuenta raramente el placer sexual, sólo hazlo por salud o descendencia, nunca por hastío, debilidad o para injuriar la paz o reputación propia o de otra persona.
- Humildad: Imita a Jesús y a Sócrates.
Franklin no trataba de trabajar en todas ellas al mismo tiempo. En lugar de esto, él trabajaba en una y sólo una cada semana, «dejando todas las demás a su suerte ordinaria».
Aunque Franklin no vivió completamente según sus virtudes y, según él mismo admitía, incumplió sus preceptos muchas veces, él creía que el intentarlo lo hizo una mejor persona y contribuyó enormemente a su éxito y felicidad, por lo cual en su autobiografía, dedicó más páginas a este plan que a cualquier otro punto…”
Leído en: Wikipedia
Antes en este blog:
Normas de Urbanidad. George Washington