“Los niños no son adultos en miniatura, no piensan como los adultos, ni sus conocimientos están estructurados de igual manera, pero no carecen de estructura.” Jean Piaget
Septiembre 17 (en realidad, su deceso ocurrió el 16).
“… se celebra en su honor el «Día del Psicopedagogo», efeméride instaurada en un congreso de profesionales realizado en esa fecha del año 1982 y establecida en el acta de fundación de la Federación Argentina de Psicopedagogos. Aunque se trataba inicialmente de una celebración argentina, se ha ido extendiendo hacia otros países…” Fuente: Wikipedia
Incumbencias profesionales del título de Psicopedagogo
Ministerio de Cultura y Educación (Argentina)
• Asesorar con respecto a la caracterización del proceso de aprendizaje, sus perturbaciones y/o anomalías para favorecer las condiciones óptimas del mismo en el ser humano, a lo largo de todas sus etapas evolutivas en forma individual y grupal, en el ámbito de la educación y de la salud mental.
• Realizar acciones que posibiliten la detección de las perturbaciones y/o anomalías en el proceso de aprendizaje.
• Explorar las características psico-evolutivas del sujeto en situación de aprendizaje.
• Participar en la dinámica de las relaciones de la comunidad educativa, a fin de favorecer procesos de integración y cambio.
• Orientar respecto de las adecuaciones metodológicas acordes con las características bio-psico-socio-culturales de individuos y grupos.
• Realizar procesos de orientación educacional, vocacional-ocupacional en las modalidades individual y grupal.
• Realizar diagnósticos de los aspectos preservados y perturbados comprometidos en el proceso de aprendizaje, para efectuar pronósticos de evolución.
• Implementar sobre la base del diagnóstico, estrategias específicas -tratamiento, orientación, derivación- destinadas a promover procesos armónicos de aprendizaje.
• Participar en equipos inter-disciplinarios responsables de la elaboración, dirección, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en las áreas de educación y salud.”