Vendrá la paz

Día Internacional de la Paz… 

Palabra-pazSi tú crees que una sonrisa es más fuerte que un arma,
Si tú crees que lo que une a los hombres es más fuerte que lo que los separa,
Si tú crees en el poder de una mano extendida,
Si tú crees que ser diferente es una riqueza y no un peligro… entonces vendrá la paz.

Si tú sabes mirar al otro con un poquito de amor,
Si tú sabes preferir la esperanza a la sospecha,
Si tú estás persuadido que te corresponde tomar la iniciativa antes que al otro,
Si todavía la mirada de un niño llega a desarmar tu corazón… entonces vendrá la paz.

Si tú puedes alegrarte del gozo de tu vecino,
Si la injusticia que golpea a los otros te indigna tanto como la que tú sufres,
Si para ti el extranjero es un hermano,
Si tú sabes dar gratuitamente un poco de tu tiempo por amor… entonces vendrá la paz.

Si tú sabes aceptar que el otro te preste ayuda,
Si tú compartes tu pan y sabes dar con el un pedazo de tu corazón. Si tú crees que el perdón consigue mas que la venganza,
Si tú sabes cantar la felicidad de otros y bailar su alegría… entonces vendrá la paz.

Si tú puedes escuchar al desdichado que te hace perder tu tiempo y entretenerlo con una sonrisa,
Si tú sabes aceptar la crítica y hacer que te sea provechosa sin rechazarla ni defenderte,
Si tú sabes acoger y aceptar un punto de vista diferente al tuyo,
Si tú rehusas darte golpes por tus culpas en el pecho de otros… entonces vendrá la paz.

Si para ti el otro es ante todo un hermano,
Si para ti la cólera es una debilidad, no una manifestación de fuerza, Si tú prefieres ser herido antes de hacer daño a alguien,
Si tú no te sientes tan importante que «después de ti el diluvio»… entonces vendrá la paz.

Si tú alcanzas y te colocas al lado del pobre y del oprimido sin creerte un héroe,
Si tú crees que el amor es la única fuerza de disuasión,
Si tú crees que la paz es posible… entonces vendrá la paz.

Mensaje de niños cantores reunidos en Bruselas 1 de Enero de 2005 Día Internacional de la Paz

PD:  No encuentro una Fuente o Referencia para el texto.  Una posible, pero sin autor: Taringa.

También:
Oración por la paz (yoga)
Vendrán tiempos de paz (soneto)
Que hoy haya paz dentro de tí
Oración para encontrar la paz interior

El sol en el arte y como símbolo (vía Arte y Símbolos)

A_sol_ bierstadt«Es un hecho que en la vida, el bien es una luz situada a una altura tan grande que parece natural no poder alcanzarlo… Si la luz es el símbolo del bien, de lo bello, de lo verdadero, la fuente luminosa por excelencia – el Sol – solo podrá ser Dios.» (Vincent Van Gogh )

Albert Bierstadt*

Fuente de vida, su simbolismo es variado y universal.

Como principio masculino se lo asocia con el día, el calor, el fuego, la autoridad, el padre, la dominación, la vitalidad, la fuerza, el poder, etc. y resulta opuesto a la Luna .

Considerado centro del Universo, adquiere características de dios del cielo y de rey de los astros, situándose por encima de todo. Es este aspecto el que fue tomado por muchos soberanos de distintas civilizaciones que se consideraron representantes de él y, en su nombre, reinaron sobre la tierra con muchas de sus cualidades: omnipotencia, omnipresencia, eternidad.

Como «destructor de las tinieblas», es símbolo de la inteligencia, del conocimiento y la sabiduría que destierra la oscuridad de la ignorancia.

Su ubicación central, lo relaciona con la idea del corazón, centro del individuo y sede de las pasiones y sentimientos ardientes. Transmite noción de origen, unidad, principio así como de lugar de privilegio indiscutible.

Todo lo anterior, sumado a la idea de «muerte-resurrección» e inmortalidad, dio como resultado que el cristianismo viera en él, el símbolo de Jesús. El oro, el color amarillo (y en ocasiones el anaranjado), el águila, el león, el girasol suelen aparecer representando al principio solar.

Su parte negativa hace alusión a su naturaleza destructiva: el exceso de calor y de radiación origina fuego, sequía y muerte; un desborde de energía (poder, fuerza, etc.) manifiesta su aspecto agresivo en guerras, enfrentamientos, peleas así como en la cólera y la ira.

Algunas obras que lo incluyen Ivan Aivazovsky Claude Monet Winslow Homer Claude Lorraine Thomas Cole Ury Lesser Ivan Aivazovsky Edward Moran Ferdinand Du Puigaudeau Albert Bierstadt Antoine Caron”

Leído en: * arteysimbolos  Allí podrán admirar dichas obras.  La de aquí: Albert Bierstadt

A %d blogueros les gusta esto: