En el sitio de la BAC-Biblioteca Argentina para Ciegos, leemos:
”-Si se cruza con una persona ciega parada en una esquina, pregúntele si necesita ayuda.
-Para cruzar la calle u orientarlo hacia algún sitio, ofrézcale su brazo o su hombro. No la sujete ni la empuje delante de usted.
-Si encuentra una persona ciega esperando un transporte público, pregúntele cuál desea tomar. Para ayudarla a subir, sólo es necesario que le ubique su mano en el pasamanos. No sujete ni levante a la persona.
-Para subir a un automóvil, ubíquele su mano en la puerta.
-Para indicarle un asiento, acerque su mano al respaldo del mismo.
-Ante una escalera, indíquele si esta sube o baja, al mismo tiempo que coloca su mano en la baranda.
-Para orientar a una persona ciega, no utilice señas, gestos, ni palabras como “allá” o “ahí”, ya que no podrá comprender esa referencia. Use palabras como “izquierda”, “derecha”, “atrás” o “adelante”.
-Para dirigirse a una persona ciega, háblele directamente a ella, no a través de terceros.
-Hable naturalmente. No evite palabras como “ciego”, “ver”, etc.
-Si se encuentra dentro de una oficina pública, pregúntele qué trámite desea realizar y oriéntela convenientemente.
POR SOBRE TODO: no tenga miedo.
Una persona con discapacidad visual puede manejarse con independencia como cualquier otra para desplazarse, viajar, estudiar, trabajar y desenvolverse en su vida personal.
Sólo requiere ayudas puntuales, como las que mencionamos en esta gacetilla.
Creemos que cuanto mayor sea el acceso a la información, mejor conviviremos con la diversidad.
Leído en: BAC – bac.org.ar/
Antes: Día Internacional del Bastón Blanco (Octubre 15)