Viejas notas. Utopías que dejé…
“La comida como herramienta político-espiritual
“Así como existe el objetivo de construir una cultura en la cual todas las cosas puedan ser recicladas, resulta más que un objetivo edificar una cultura que realmente minimice incluso la necesidad del reciclaje.
En referencia a la comida, esto significa comer alimentos básicos sin procesar, producidos por uno mismo. Esto no solamente elimina los envoltorios, sino también el trasporte hacia los puntos de consumo.
El paso más importante para eliminar las comidas procesadas reside en enfocar la voluntad de que ello ocurra en nuestras vidas.
A este respecto, hay mucha gente que piensa lo que sigue:
1. Coman tan cerca como sea posible de la base de la cadena alimenticia. Los vegetales son la base. La carne animal es el tope.
2. Coman sencillamente.
3. Coman alimentos verdes inmaduros (de 6 a 14 días de edad) para proteger el medio ambiente, la supervivencia y la expansión de la conciencia.
4. Háganlo mancomunadamente.
5. No sientan culpa si “reinciden” mientras la dieta cambia.
6. No teman los síntomas eliminatorios a medida que se modifica la dieta.
7. Tengan fe en los procesos sanadores de sus cuerpos.
8. Tomen responsabilidad personal por sus acciones.
La simplificación y la cooperación poseen las más enormes implicancias culturales y las mayores ventajas en el ahorro de energía que cualquier otra cosa que podamos hacer como pueblo.
El espíritu nativo de esta tierra tenía una sencilla cultura cooperativa, con escasos metales y pocos elementos utilizados.
Equilibrando apropiadamente nuestra cultura hacia la simplicidad y la cooperación, minimizaremos el tiempo para ser creativos, tiempo para deambular, tiempo para conocernos los unos a los otros. Después de todo, ¿no es éso de lo que se trata la vida?”
De: Revista Mutantia Nº 13
PD: Como digo en el encabezado, utopías que fui abandonando…
Relacionados: La revolución de una brizna de paja. Masanobu Fukuoka Declaración Mundial sobre Alimentación Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo
Un comentario en “La comida como herramienta político-espiritual”