Día de la Democracia y los Derechos Humanos / Argentina

Diciembre 10, 2012

D-demo-ddhh“El gobierno nacional impulsa el domingo próximo un festival en Plaza de Mayo para festejar el inicio del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, que se celebra internacionalmente el 10 de diciembre y que en nuestro país tiene especiales resonancias al conmemorarse los 29 años de retorno de la democracia.

A partir de las 15 horas, se podrá recorrer los puestos de las diversas colectividades a lo largo de la  Avenida de Mayo y visitar los estands de las distintas carteras del gobierno nacional que estarán ubicadas sobre Diagonal Norte y Diagonal Sur.

En tanto, la Casa de Gobierno será el escenario del festival en el que ofrecerán recitales artistas reconocidos como Charly García, Fito Páez, Carlos Vives, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Illya Kuryaqui, La Bomba De Tiempo y Choque Urbano, entre otros.

Las bandas sonarán en vivo hasta las 24, hora en que se realizará un show de fuegos artificiales.

La  entrada será libre y gratuita y la convocatoria se replicará en todas las principales plazas y parques del interior del país.”

Leído en: argentina.gob.ar

Relacionados:

Día de los Derechos Humanos y de la Democracia
https://acuarela.wordpress.com/2016/12/08/dia-de-los-derechos-humanos-y-de-la-democracia/

Ley 26.323. 10-12. Día de la Restauración de la Democracia (vía Soy donde no pienso)
https://acuarela.wordpress.com/2010/12/10/ley-26-323-10-12-dia-de-la-restauracion-de-la-democracia-via-soy-donde-no-pienso/

En Janucá se celebra

Feliz Janucá a mis amigos de la colectividad judía en Argentina!

Acuarela de palabras

Januca01…el milagro de que hayan triunfado los débiles sobre los fuertes, los pocos sobre los muchos, los puros sobre los corruptos y los justos sobre los malvados.

-Desde ya que es un milagro que los fuertes hayan sido vencidos por los débiles y los muchos por los pocos, pero ¿no es natural que los puros venzan a los corruptos y los justos a los malvados? -se preguntaban los sabios, respondiéndose:

-También se trata de un milagro, ya que lo normal es que los malvados y corruptos triunfen sobre los puros y justos.”

De: Imrei Jen, en una vieja Agenda Shalom

Ver la entrada original

Ideas: Gran Hermano. Problema de Orwell. Noam Chomsky

Diciembre 7. Natalicio de Noam Chomsky

«En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario».

Chomsky“… Testigo de su época, Orwell es, en los años treinta y cuarenta, cronista, crítico de literatura y novelista. De su producción variada, las dos obras que tuvieron un éxito más duradero fueron dos textos publicados después de la Segunda Guerra Mundial: Rebelión en la granja y, sobre todo 1984, novela en la que crea el concepto de «Gran Hermano» que desde entonces pasó al lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia.

El adjetivo «orwelliano» es frecuentemente utilizado en referencia al distópico universo totalitarista imaginado por el escritor inglés…”

 

Problema de Orwell

Noam Chomsky formula más explícitamente la cuestión planteada por George Orwell:  

“… cómo los sistemas totalitarios y de propaganda logran mantener opiniones muy extendidas y transmitir información, que carece de fundamento, pero que resultan favorables para mantener la imagen del régimen…

En el prólogo a El conocimiento del lenguaje, Chomsky reflexiona sobre cómo es posible que la gente sepa tan poco sobre la estructura y función de su sociedad y el papel de ciertas instituciones gubernamentales, siendo que hay pruebas tan palpables de en qué consiste su papel y funcionamiento.

Denomina a este problema el «problema de Orwell» y lo define de la siguiente manera:

la capacidad de los sistemas totalitarios para inculcar creencias que son firmemente sostenidas y muy difundidas, aunque carecen por completo de fundamento y a menudo contrarían francamente los hechos obvios del mundo circundante.”

Fuente: Wikipedia – Noam Chomsky – George Orwell y relacionados

 

Relacionados:

Aviso a navegantes  “… Si no hacemos nada, internet y el cable estarán monopolizadas dentro de diez o quince años por las megacorporaciones empresariales, la gente no conoce que en sus manos está la posibilidad de disponer de estos instrumentos tecnológicos en vez de dejárselos a las grandes compañías. Para ello, hace falta coordinación entre los grupos con creatividad, inteligencia e iniciativa para promocionar, por ejemplo, la educación…”- Noam Chomsky

Michel Foucault vs Noam Chomsky debatiendo (video)

A %d blogueros les gusta esto: