No te rindas

Feriado en Argentina. Entro a facebook a dejar saludos y, en el muro de una amiga, leo este poema mal atribuido a Mario Benedetti *

No-te-rindas-benedetti

No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos,

No te rindas por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sol@,
porque yo te quiero.

Leído en: TierraDeLectores/facebook

*Nota: En una búsqueda posterior, encuentro este post del blog dicenqueyodije:

«El texto “No te rindas” NO fue escrito por Mario Benedetti. La fundación que lleva su nombre lo ha aclarado en variadas ocasiones. Lo que Benedetti sí escribió es un poema titulado No te salves, incluido en su libro El amor, las mujeres y la vida, Editorial Sudamericana, 1995.

No te salves. Mario Benedetti

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labos
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

No te Rindas. Autor DESCONOCIDO

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.

Leído en: http://dicenqueyodije.blogspot.com/2015/09/desde-los-afectoscomo-hacerte-saber-ni.html(allí, una extensa explicación).

Sobre Buenos Aires Ciudad: factores de descerebramiento

Leyendo otros blogs…  

M-grinberg“El asunto consiste en mantener a todo el mundo aturdido, hostil, demorado, haciendo largas filas para todos los infinitos trámites elaborados para que el tiempo se nos diluya sin dejar rastros.

El truco está a la vista en la Tele: basura en 180 canales donde la balacera es constante y la estupidez navega con todas sus velas desplegadas a toda hora.

Y ruido, mucho ruido en todas partes, al punto de que no se pueda conversar. Se nota flagrantemente en el Subte, donde hay andenes con dos canales de sonido. Uno el de las pantallas recargadas de publicidad, y otro con música trivial o anuncios de emergencias, llamados urgentes al supervisor Montoto, y siempre con el moño de “Disculpe las Molestias Ocasionadas”.

Publicidad, publicidad y más publicidad: hasta en el piso. Eso se llama Contaminación Visual… que nadie regula. Con muchos aullándole a sus celulares, o programaciones cumbieras de aparatos enarbolados por adolescentes desrregulados, que ponen cara de nada.

Vagones chirriantes. Anunciadora grabada de estaciones, bien a los gritos. Cornetazos con los que se saludan los conductores… Vendedores ambulantes al máximo de su voz para hacerse escuchar. Y musiqueros con mucha amplificación.

Y las callecitas de la Capital con ese yo sé qué* de motores con escape libre y camiones gigantes, y motos, y parlantes al máximo. Y bocinas: muchas bocinas. Y mucho humo negro de los caños de escape. Va a estar linda Buenos Aires…**”

De: Miguel Grinberg

*Alude a la letra del tango Balada para un loco, 1969, Música: Astor Piazzolla, Letra: Horacio Ferrer (Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol…).

**Alude al slogan /eslogan de la campaña política de un jefe de gobierno de esta ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: