Marzo, 23
Días y declaraciones hay muchos -ya sabemos-, asimismo, hay personas ejemplares por la manera de llevar su propia rehabilitación, otras por la técnica o el apoyo afectivo que brindan. Sin embargo, aún falta mucha acción… para aquellos a los que aún no les llega este tipo de servicio…
“…
La rehabilitación es el conjunto de procedimientos multidisciplinarios destinados a que las personas con capacidades diferentes alcancen el mayor potencial físico, psicológico, social, laboral y educacional compatible con sus limitaciones y las medioambientales. Se basa en el modelo biopsicosocial que actúa tanto en la causa de la discapacidad como en sus efectos para obtener el máximo nivel de independencia de los pacientes según sus aspiraciones de vida.
Seiscientos millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad, en su inmensa mayoría en los países más pobres, teniendo limitado el acceso a los servicios básicos de salud.
En la Argentina se creó en 1956 la Comisión Nacional de Rehabilitación del Lisiado, primer antecedente del actual Servicio de Rehabilitación del Lisiado que tiene como misión “promover la efectiva implementación de programas que fomenten la prevención, rehabilitación, integración y promoción de la persona con discapacidad”.
También existe el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre).
En Taringa: Consejos para interacción con discapacitados
En A.L.P.I.: Día Mundial de la Rehabilitación (Nota: Si bien se le ha denominado Día Mundial y Mes Mundial, se trata de actividades – Festival por la Rehabilitación – organizadas por dicha asociación civil ALPI/Asociación Lucha contra la Parálisis Infantil-Argentina).
Día Mundial de la Poliomielitis (Octubre 24, establecido por el Rotary International).