Poemas de mis cuadernos de la primaria…
La creación
Puso Dios sobre la Pampa
primero el tapiz del pasto
después arroyos y montes
y, por fin, el potro bravo.
Y al ser que formó enseguida
le puso un freno en la mano.
El rancho
El rancho de barro y paja,
sufrido como su dueño
resignado agacha el lomo
a las injurias del tiempo,
a los soles de verano
y a las lluvias del invierno.
El hornero
Jugaba el Niño Jesús
con pajaritos de barro.
Con un soplo milagroso
les dió vida, y luego alzaron.
Uno llegó a nuestra tierra
y fue el hornero ese pájaro.
Los animales
Cada animal de la pampa
tiene su rasgo y su modo:
las gamas, ágiles remos;
los pumas, ojos de oro;
el avestruz la gambeta,
y su cantito el chingolo.
Copla final
Coplero, humilde coplero
de humildes cosas del campo,
mis coplas eché a volar
como su semilla el cardo…”
De: mi cuaderno de 4to. grado – Escuela Nº 25 /República de Guatemala /Barrio Caballito/ Buenos Aires Ciudad – Año 1969 – Maestra: Sra. Estrella P. de Álvarez (por si pasa por aquí alguien de allí, o de aquellos tiempos)
Germán Berdiales: “Poeta y maestro y siguió la carrera docente hasta el cargo de Inspector Escolar. Ejerció el periodismo y escribió poesía, cuento, novela y teatro para niños y una fecunda serie de textos escolares que incentivaron el hábito de la lectura…” ( http://www.ecured.cu/ Enciclopedia Cubana )
Del autor en este blog: Canción de cuna Ejemplo ABC de la vida “25 de Mayo de 1810” -junto con otros autores- en: Poemas a la patria
PD: Qué pena cuando te vuelves mayor, y “el campo” deja de ser ese lugar idílico pleno de animalitos, plantas y gente sencilla, para convertirse en sinónimo de “Bolsa de Cereales”, “Sociedad Rural”, agricultura, ganadería, lechería, cosechas, maquinarias. En fin… otro “mercado” más.