Lo que fui leyendo y me gustó, lo compartí en este blog…
El último viaje (Sé que en la tarde de un día cualquiera el sol me dirá su último adiós…)
Oración (Que yo nunca rece para…)
El aventurero (He pagado mis deudas, he cortado mis ataderas, las puertas de mi casa están abiertas, he olvidado mis amores: ¡soy libre…)
Soledad (Sentado a la puerta de mi cabaña…)
El principio (¿De donde venía yo cuando tú me encontraste?… )
Juguetes (¡Qué feliz eres, niño, sentado en el polvo…)
Gitanjali 61 (¿Sabe alguien de dónde viene el sueño que pasa, volando…)
Gitanjali 62. La madre canta. (Hijo mío, cuando te traigo juguetes de colores, comprendo por qué hay tantos matices en las nubes…)
Gitanjali 86 (La Muerte, tu esclava, está a mi puerta. Ha cruzado el mar desconocido…)
“Sir Rabindranath Tagore, … (Calcuta, 7 de mayo de 1861 – Calcuta 7 de agosto de 1941) fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.
Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés e India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana…” (Wikipedia)
«Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas.» – R.Tagore
Me gustaMe gusta