Hermosa historia de vida. En ella, como en otras historias de «caminos espirituales» lo que siempre llama mi atención es que nunca se tiene noticias de que vivan estas experiencias gentes de clase baja… pareciera que si no te tiene poder adquisitivo para asistir a cursos, talleres, seminarios… hacer viajes… no está al alcance. Faltaría que las llamadas «escuelas de conocimiento» se acerquen a las personas de baja condición económica. Saludos!
En mayo del año pasado, Kelsang Rinchung se convirtió en la primera monja budista de tradición kadampa ordenada en Argentina. Para esto, dejó atrás su nombre “español”, se rapó y usa túnicas a diario. A los 35 años, dice que sólo quiere ser feliz y ayudar a los demás. Formará parte del evento “Meditar para ser feliz”, que se hará el sábado 18 de mayo en el Paseo La Plaza.
Sabrina Díaz Virzi
Fuente:EM
Hasta hace un año, Kelsang Rinchung tenía un nombre más fácil de escribir. Se lo habían puesto sus padres, de tradición católica, cuando ella nació hace 35 años en Buenos Aires. Pero desde que se ordenó como monja budista, su vida cambió radicalmente. No sólo dejó atrás su nombre “español” (que no quiso revelar), sino que se cortó el pelo muy corto y prometió no formar pareja ni tener relaciones sexuales, entre otros compromisos. El…
Ver la entrada original 838 palabras más