Metodología del coraje y la determinación del periodismo «independiente».

…del autodenominado «periodismo independiente»…

Soy donde no pienso

 Por Horacio Verbitsky

02–06–2013 / Un juez de la provincia de Buenos Aireshizo circular este análisis político de actualidad, cuyo autor no ha sido identificado, por lo cual sólo es posible alabarlo a distancia:

Un domingoJoaquín Morales Soláeditorializa en La Nación, afirmando que el gobiernotendría listo un plan para eliminar a todos los ornitorrincos del territorio nacional.

A la noche, Lanata, luego de hacer su monólogo disfrazado de ornitorrinco, se despide con un primerísimo plano rogándoles a los televidentes que hagan algo para parar el exterminio.

Periodismointhependiente

Al día siguienteClarín titula: “Feroz embestida del gobierno contra los ornitorrincos”. “Amenaza de extinción

El martesBonelli se pregunta en TN: Van a desapadezed los odnitodincos? Cómo afecta ésto al bodzillo de loz adgentinos?

Y Laje en C5N dice: Ante la incertidumbre por la escasez de ornitorrincos…

Ver la entrada original 367 palabras más

El rumor en el periodismo

De viejos apuntes…

Periodista01“En principio no entra en el campo de la ética periodística, no es admisible publicar algo que solo se sustenta en rumores.

Muchas veces el rumor es utilizado por alguien como arma arrojadiza y su fuerza o valor reside en que no puede ser desmentido (tampoco probado).

El rumor roza lo creíble.

En el periodismo de investigación el rumor adquiere una especial relevancia porque puede ser el punto de partida para iniciar una investigación.

Hay rumores que se difunden porque los medios se prestan al juego. Llegado a este punto es importante la opción del periódico: sopesar las consecuencias investigar o dejar la información.

Los rumores suelen ser sobre temas que nos afectan en uno u otro grado. El rumor sólo tiene cabida como pista inicial.

El rumor puede introducirnos en una información errónea y beneficiarse la persona que ha puesto en marcha esa desinformación.

La característica principal de la desinformación es la intencionalidad. Si no se da este elemento puede considerarse una información errónea pero nunca intoxicada, aunque el efecto sea el mismo.

Las personas que ponen en marcha la intoxicación necesitan a los medios, muchas veces los medios son las víctimas. En ocasiones, la desinformación está sustentada en una parte cierta a la que se añaden episodios falsos.”

De: © 2000-2004, Mediatico.Com Periódicos del Mundo Todos los derechos reservados Infoprensa.net es ahora Mediatico.Com

A %d blogueros les gusta esto: