Aunque creo más en los significados personales que en los símbolos “universales”, he compartido varias entradas de este magnífico blog dedicado a los símbolos en el arte… puesto que estamos inmersos en una cultura que nos ha moldeado con sus significados compartidos acerca de muchos símbolos…
19/06/2009*
«¿Qué se asentaba en el medio sino la Torre misma la redondeada torreta achaparrada, ciega como el corazón del loco, construida en piedra parda, sin parangón, en el mundo entero…?» «Childe Roland a la Torre Oscura llegó» Robert Browning -1855
![]()
Redondas, cuadradas, antiguas o modernas, estas estructuras de marcada verticalidad hacen alusión al «axis mundis«, el eje del mundo que une el cielo y la tierra.
Levantadas como un medio para elevarse hacia la morada de los dioses, se transforman en la puerta de acceso a ella.
En la mítica «Torre de Babel» ese significado se pervierte y convierte a esta construcción en el símbolo del orgullo y la soberbia de la humanidad y de su intención de situarse a la misma altura que la divinidad.
Para el Cristianismo, la torre es sinónimo de vigilancia y bastión de protección, en ocasiones alude a la Iglesia (como institución) y a la Virgen María.
Ubicada en un centro (centro del mundo) se revela como un símbolo ascensional por su señalar hacia el cielo al tiempo que, con cada piso, marca una etapa en la elevación espiritual.
Como elemento vertical también representa a aquella edificación que puede captar la energía regeneradora del sol y descargarla en la tierra.
Algunas «Torres» en el Arte: Il Canaletto Carl Blechen Thomas Cole Francesco Guardi Johan Thomas Lundbye Konstantin Bogaevsky Peter Paul Rubens Pieter Brueghel Benedetto Bonfigli Vincent Van Gogh Wojciech Gerson”
Leído en: * arteysimbolos Allí, podrán admirar dichas obras.