Matar al padre

Añade tus pensamientos aquí… (opcional)

Psicoanálisis cotidiano

Es una metáfora, claro, y también una frase que se escucha y se lee con frecuencia: «hay que matar al padre», o «tienes que matar al padre». Y en general, cuando lo escuchamos, nos parece que no se entiende bien el sentido ya que se suele usar como sinónimo de ser rebelde, de oponerse a los designios paternos como hace un adolescente.

            Y algo de eso hay, claro, pero quizá tendríamos que matizarlo. Y es que en el proceso mediante el que un ser humano se hace hombre o mujer, pasará por una etapa infantil en la que el modo que tendrán de fusionarse imaginariamente con su madre, será —o eso creen los niños— matando previamente al padre que es el rival. La fantasía de los niños (más que de las niñas aunque también de éstas) les dice que una vez muerto su padre, ellos y ellas podrán tener…

Ver la entrada original 555 palabras más

Sobre el arrepentimiento. Anthony De Mello

Palabras sabias…

“-Porqué no aconsejas nunca el arrepentimiento? -preguntó el predicador.

– Pero, si no enseño otra cosa! -replicó el maestro.

– Pues yo nunca te he oído hablar del dolor por los pecados!

– El arrepentimiento no consiste en afligirse por el pasado. El pasado ha muerto y no merece un solo momento de aflicción. Arrepentirse es cambiar de mente; es ver la realidad de un modo radicalmente distinto.”

PD: …o sea: el verdadero arrepentimiento es una rareza.

A %d blogueros les gusta esto: