Juliio 11. 99 Aniversario del nacimiento de Aníbal Troilo (Pichuco), bandoneonista, compositor, director de orquesta de tango argentino.
En su honor: Día Nacional del Bandoneón en Argentina.
Bandoneón. Mario Benedetti
Poema
Me jode confesarlo
pero la vida es también un bandoneón
hay quien sostiene que lo toca dios
pero yo estoy seguro que es troilo
ya que dios apenas toca el arpa
y mal
fuere quien fuere lo cierto es
que nos estira en un solo ademán purísimo
y luego nos reduce de a poco a casi nada
y claro nos arranca confesiones
quejas que son clamores
vértebras de alegría
esperanzas que vuelven
como los hijos pródigos
y sobre todo como los estribillos
me jode confesarlo
porque lo cierto es que hoy en día
pocos
quieren ser tango
la natural tendencia
es a ser rumba o mambo o chachachá
o merengue o bolero o tal vez casino
en último caso valsecito o milonga
pasodoble jamás
pero cuando dios o pichuco o quien sea
toma entre sus manos la vida bandoneón
y le sugiere que llore o regocije
uno siente el tremendo decoro de ser tango
y se deja cantar y ni se acuerda
que allá espera
el estuche.
De: Inventario (poemas), Mario Benedetti.
La imagen: todotango.com/spanish/biblioteca/cronicas/el_bandoneon.asp
Allí, un artículo: El bandoneón, nombre, origen y fabricantes. Por Oscar Zucchi (Del libro «El tango, el bandoneón y sus intérpretes«, Oscar Zucchi, Ed. Corregidor, 1998.)
Bandoneón. Celedonio Flores
Poema lunfardo
Dulcemente entre sus manos
te desdobla acompasado
el bacán que te acamala
y te sabe hacer llorar,
y tu llanto es un rezongo
dormilón, amilongado,
es el alma del suburbio
que se pianta en tu teclear.
Es la pena de una mina
que dejó la vieja sola,
es la bronca de un otario
amurado con su amor,
es el llanto de una madre
con el hijo en la gayola,
la tristeza del suburbio
rebosante de dolor…
Es el sueño de una noche
que un rendido canillita
descabeza amoratado
guarecido en un portón,
es el canto con que arrulla
una buena madrecita
a una piba que no duerme,
paliducha y enfermita,
en el triste conventillo
tan mistongo y tan tristón.
Leído en: TodoTango /La Biblioteca /Letras sobre el bandoneón.
Che bandoneón!
Tango 1949
Música: Aníbal Troilo
Letra: Homero Manzi
El duende de tu son, che bandoneón,
se apiada del dolor de los demás,
y al estrujar tu fueye dormilón
se arrima al corazón que sufre más.
Estercita y Mimí como Ninón,
dejando sus destinos de percal
vistieron al final mortajas de rayón,
al eco funeral de tu canción.
Bandoneón,
hoy es noche de fandango
y puedo confesarte la verdad,
copa a copa, pena a pena, tango a tango,
embalado en la locura
del alcohol y la amargura.
Bandoneón,
para qué nombrarla tanto,
no ves que está de olvido el corazón
y ella vuelve noche a noche como un canto
en las gotas de tu llanto,
¡che bandoneón!
Tu canto es el amor que no se dio
y el cielo que soñamos una vez,
y el fraternal amigo que se hundió
cinchando en la tormenta de un querer.
Y esas ganas tremendas de llorar
que a veces nos inundan sin razón,
y el trago de licor que obliga a recordar
si el alma está en «orsai», che bandoneón.
Leído en: TodoTango /Aníbal Troilo (allí, podrán escuchar, mirar videos, etc.)
Sitio oficial de Aníbal Troilo, representado por sus nietos: http://www.troilo.com.ar (de allí, las fotos de Pichuco)
A camino del Centenario de Anibal Troilo, el 11 de Julio de 2014, estamos juntando firmas para solicitar a UNESCO que declare el 11 de julio Día Internacional del Bandoneón. Su participación es muy importante…
Y no se pierdan de escuchar los tangos en las versiones de las orquestas en las que él participó! Es alma de tango!
Hermosísima entrada. Lo he disfrutado.
Me gustaMe gusta