Porque hay mucha religión obsoleta…
Las leí todas; las releí una por una. Noté que coincido -matices personales mediante- con todas y cada una de estas ideas -tesis, artículos de fe.
También noté que el escuchar y el leer a otros -cristianos, ateos, agnósticos y creyentes formados en otros credos– fue “haciendo” en mí conceptos y preguntas… y nuevos conceptos y nuevas preguntas.
Tantas ideas y tantas preguntas que -encuentro– este autor puso todas juntas en un documento que llamó “95 Tesis o Artículos de Fe para un Cristianismo del Tercer Milenio”.
Las comparto:
by Matthew Fox*
“Como Lutero, presento estas 95 tesis o en mi caso, 95 observaciones de fe extraídas de mis 64 años viviendo y practicando religión y espiritualidad. Confío en que no estoy solo en el reconocimiento de estas verdades. Para mí ellas representan una vuelta a nuestros orígenes, un retorno al espíritu y a las enseñanzas de Jesús y sus ancestros proféticos, y de Cristo, el cual fue un espíritu liberado por la presencia y las enseñanzas de Jesús.
1. Dios es a la vez Madre y Padre.
2. En estos tiempos de la historia, Dios es más Madre que Padre, porque lo femenino está faltando más y es más importante recuperar el equilibrio de género.
3. Dios es siempre nuevo, siempre joven y siempre “en los comienzos.”
4. Dios el Padre Punitivo no es un Dios que merezca ser honrado, sino más bien un falso dios y un ídolo que sirve a los constructores de imperios. La noción de un Dios punitivo, completamente masculino, es contraria a la naturaleza total de la Divinidad que es tan femenina y maternal como lo es masculino y paterno.
5. “Todos los nombres que le damos a Dios provienen de una comprensión de nosotros mismos.” (Eckhart). Así, las personas que veneran a un padre punitivo son ellas mismas punitivas.
6. El Teísmo (la idea de que Dios está “allí afuera” o arriba y más allá del universo) es falsa. Todas las cosas están en Dios y Dios en todas las cosas (panteísmo).
7. Todos nacemos como místicos y amantes, experimentando la unidad de las cosas, y todos estamos llamados a mantener vivos esta mística de la vida.
8. Todos estamos llamados a ser profetas, lo cual consiste en interferir con la injusticia.
9. La Sabiduría es Amor por la Vida (ver el Libro de la Sabiduría: “Esta es la sabiduría: amar la vida” y Cristo en el Evangelio de Juan: “He comprendido que puedes tener vida y tenerla en abundancia.”)
10. Dios ama toda la creación y la ciencia puede ayudarnos a penetrar más profundamente y a apreciar los misterios y la sabiduría de la creación de Dios. La ciencia no es enemiga de la verdadera religión.
11. La Religión no es indispensable, pero sí lo es la espiritualidad.
12. “Jesús no nos llama a una nueva religión, sino a la vida.” (Bonhoeffer) La espiritualidad es vivir la vida en un profundo nivel de novedad y gratitud, coraje y creatividad, confianza y desapego, compasión y justicia.
13. La espiritualidad y la religión no son la misma cosa, tal como no lo son la educación y el aprendizaje, la ley y la justicia, el comercio y el servicio.
14. Los Cristianos deben distinguir entre Dios (masculino e histórico, liberación y salvación) y Divinidad (femenino y misterioso, puro ser sin acción).
15. Los Cristianos deben distinguir entre Jesús (una figura histórica) y Cristo (la experiencia de Dios-en-todo).
16. Los Cristianos deben distinguir entre Jesús y Pablo.
17. Jesús, a semejanza de muchos maestros espirituales, nos enseñó que somos hijos e hijas de Dios y que existimos para actuar en consecuencia volviéndonos instrumentos de la compasión divina.
18. La eco-justicia (o justicia ecológica) es necesaria para la supervivencia del planeta y de la ética humana, y sin ella estamos crucificando a Cristo en todos lados otra vez en forma de destrucción de bosques, aguas, especies, aire y suelo.
19. La sustentabilidad es otra palabra para la justicia, porque lo que es justo es sustentable y lo que es injusto, no lo es.
20. Una opción preferencial por los pobres, como se encuentra en el movimiento de comunidades de base, está mucho más cercana a las enseñanzas y al espíritu de Jesús que una opción preferencial por los ricos y poderosos, tal como se encuentra, por ejemplo, en el Opus Dei.
21. La justicia económica requiere un trabajo creativo para dar a luz un sistema económico que sea global, respetuoso de la salud y la abundancia de los sistemas de la Tierra, y que funcione para toda la gente.