Leyendo poesía…
“los villeros no gritan porque
ni voz propia tienen
deberiamos rebelarnos
pero bien sumisos nos dejaron.
y tanto miedo de hablar tenemos
que hasta los discursos nos escriben
nos oprimen la ciencia, las palabras y las cosas
somos la rata corriendo en la ruedita
de la sociología y el trabajo social
llenamos nuestras muelas
con migajas del poder
migajas de la burocracia fabrican la red
y fortalecen la crueldad perpetua de los mismos.
vamos al Congreso pero a limpiar sus baños
estamos en la televisión
pero en el segmento de policiales
o en la parte bizarra
asquerosa, maligna, injusta, macabra
sobreactuada, previsible.
bloquean el acceso a la inmanencia
lo que trasciende es cuestión del capital.
no se piensa ni se existe.
se busca maximizar las ganancias.
y el asado familiero de los domingos.
donde hablar del tiempo, el fulbo y la inseguridad.
no buscamos un mejor futuro
soñamos alfombras rojas blindadas
y así se consolida el formato que establece
en la indiferencia el símbolo sagrado
la excusa es un otro que nadie ha conocido
nos enamoran más los archivos
que las nubes bailando en el cielo
se justifica todo con el sueldo
para así subir escalones
en la escalera de brillantina
y no escuchar nuestro silencio interior
que grita pidiendo una vida.”
Leído en: camiloblajaquis (n. 1989. Del Barrio Carlos Gardel. Autor de los libros «La Venganza del Cordero atado» «Crónica de una libertad condicional». Director del film «Diagnóstico Esperanza»)
La imagen: Ciudad Oculta, 2007 (Foto: Mariano García) que acompaña un artículo sobre Los orígenes de los barrios precarios en la ciudad