Lo fugaz. Ricardo Jaimes Freyre

El poeta señala, denota un proceso: la muerte de una flor; pero a través de él sugiere la perduración de lo que es bello, aunque parezca frágil, de vida fugaz. (Castellano 2. E. Kapelusz)

La rosa temblorosa
se desprendió del tallo,
y la arrastró la brisa
sobre las aguas turbias del pantano.
Una onda fugitiva
le abrió su seno amargo,
y estrechando a la rosa temblorosa
la deshizo en sus brazos.
Flotaron sobre el agua
las hojas como miembros mutilados,
y confundidas con el lodo negro,
negras, aún más que el lodo se tornaron.
Pero en las noches puras y serenas
se sentía vagar en el espacio
un leve olor de rosa
sobre las aguas turbias del pantano.

Ricardo Jaimes Freyre, boliviano (1872–1933), es una de las grandes figuras poéticas de la literatura de Bolivia y uno de los iniciadores del movimiento modernista. Su obra fundamental se llama Castalia bárbara. Durante muchos años se dedicó a la enseñanza en Tucumán (Argentina).

Tags:
Anuncio publicitario

Autor: AcuarelaDePalabras

Lecturas entre amigos...

2 opiniones en “Lo fugaz. Ricardo Jaimes Freyre”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: