Nacimiento del cine sonoro

Octubre 6, 1927

“Con la aparición del cinema parlante, el dominio hollywoodense aumentaría sobremanera.

Acaeció su presentación oficial el 6 de octubre de 1927. Por primera vez en la historia las imágenes «mudas» tomaban definitivamente la palabra, pues había ensayos precedentes.

Algunos historiadores —como M. Porter, por ejemplo— afirman que el cine nunca ha sido «mudo»; pues las películas se «sonorizaban» con música y, a veces, diálogos en la misma sala de proyección.

Luego llegaría la sincronización de la imagen con un disco de cera, que lanzó finalmente Jack Warner. La ópera prima ‘oficial’ fue «El cantor de Jazz», dirigida por Alan Crosland e interpretada por el cantante Al Jolson. Constituyó una auténtica revolución artística e industrial.

Los grandes maestros se rebelan: Stroheim no termina su «Reina Kelly»; Chaplin fiel al «mudo» sigue en sus trece con «Luces de la ciudad» (1931) y «Tiempos modernos» (1936), la más acerada crítica al mundo capitalista americano, en plena Depresión; Eisenstein, tras su viaje a México, deja sin montar sus dos films allí rodados; Dreyer también titubea en Europa…

En fin, no a todo el mundo le sienta bien la implantación del
«sonoro»

Otro problema grave del «sonoro» fue la voz de los artistas, no siempre idónea. De ahí la caída y hasta suicidio o fracaso de numerosas «estrellas».

Sin embargo, los «poderosos» de Hollywood no piensan lo mismo. El llamado parlante va ciertamente a aumentar considerablemente sus ingresos y las posibilidades creadoras del cine se presentan optimistas. Se trata, simplemente, de encontrar la fórmula más efectiva.”

Leído en la Wikipedia
Relacionado: Frases de cine

A %d blogueros les gusta esto: