Las reglas de Pixar, 1: El esfuerzo

Lecturonauta viene analizando cada una de las «22 reglas de la escritura según Pixar» (http://www.literautas.com/es/blog/post-6965/las-22-reglas-de-la-escritura-segun-pixar/ ). Aquí la primera:

maxresdefault

Un día, Emma Coats, artista de storyboard de Pixar, subió a twitter las 22 reglas del storytelling de Pixar. Literautas las tradujo al español y las compiló. Y yo me encargué de destriparlas una a una.

Es raro que se diga por qué los consejos o reglas sobre escritura son buenos o útiles. Yo os voy a contar qué razonamiento hay detrás de cada una de esas reglas.

Regla número 1: Admiramos a un personaje por lo que intenta, más que por lo que consigue

Ver la entrada original 368 palabras más

Mi Andalucía

Hermosas «acuarelas digitales» que, según nos cuenta su autor, fueron fotos o dibujos trabajados luego digitalmente…

Acuarelas y Apuntes

Ayer se celebró el Día de Andalucía.

Soy andaluz, aunque lo ejerza poco, si es que ser andaluz consiste en ejercer de algo.

Una o dos veces al año regreso a mi tierra, paso unos días familiares, reparto y recibo abrazos y sonrisas, recuerdo sabores, olores, fríos y calores, hago algunas fotos, algún dibujo o acuarela y regreso a Canarias. Pasan los años, Andalucía y yo vamos cambiando, algunos rincones, como Jaén, donde nací, quedan ya muy lejanos, algunos han cambiado mucho y otros aún son desconocidos para mí.

He recogido aquí 20 imágenes de los últimos años, imágenes de Sevilla, Málaga y Granada, y por tanto tan sólo una pequeña parte de esa gran Andalucía. Son fotos o dibujos que después he tratado digitalmente, lo que alguna vez he llamado «acuarelas digitales», haciéndolas así distintas o borrosas, como los recuerdos se me van haciendo en la distancia y en mi…

Ver la entrada original 38 palabras más

El desnudo en el arte: El expresionismo de Guayasamín

Los que gusten del arte y de «el desnudo en el arte», encontrarán en el blog migueldesnudo una basta recopilación y minuciosa categorización de obras de todos los tiempos, latitudes y escuelas…

migueldesnudo

Oswaldo Guayasamín (Quito, 1919-1999) es uno de los pintores ecuatorianos – y yo diría que sudamericanos en general – más destacados del siglo XX. De padre de ascendencia guaraní estuvo siempre ligado al indigenismo cuya impronta en la vida artística y cultural del Perú fue muy destacada.

a07f98c3edabce115079e65e7ef04d4e.jpgTorso desnudo 2.jpg91 nina-negra.jpgguayasamin-3.jpgguayasamin-9.jpg

La obra con un marcado carácter expresionista, muestra frecuentemente el dolor, la violencia y la guerra.

Furia y redención.jpg Furia y redención – Oswaldo Guayasamin

LOS MUTILADOS-OSWALDO GUAYASAMÍN.jpg Los mutilados – Oswaldo Guayasamin

guayasamin-los-nic3b1os-muertos-juan-carlos-boveri.jpg Los niños muertos – Oswaldo Guayasamin

La-edad-de-la-ternura1.jpg La edad de la ternura – Oswaldo Guayasamin

tumblr_mwfy183QZz1sfg65xo8_1280.jpg

Ese dolor e impotencia se refleja muy bien en su obra gráfica.

gua10.jpg     webGUAYASAMIN_LAedadDElaIRA.jpgtumblr_mo3yw3VpiU1rpvjjio1_1280.jpgluchador1947leosobretel.jpg

Guayasamin no sólo fue un extraordinario pintor y grabador sino que se aventuró con éxito en el campo de la escultura. Les muestro aquí un par de ejemplos:

rumiñahui_para_web.jpg   mujer-desnuda.jpg

Ver la entrada original

Sitios en la red consultables y recomendables

Gracias por este valioso listado para acercarnos a la literatura africana y a África en general ! Si nos detenemos un segundo a pensar, pronto nos damos cuenta lo poco que sabemos sobre la gente, la(s) cultura(s) y la actualidad de África. De manera que es muy bienvenida esta lista de sitios por dónde empezar…

Literafricas

A menudo me preguntan sobre sitios en internet en donde encontrar información sobre las letras africanas. Comienzo un listado que espero se vaya completando y ampliando en un futuro cercano.

  • Afribuku: Cultura africana contemporánea. «De un humilde blog ha pasado a ser la revista de referencia en lengua castellana sobre cultura y arte producidos en el continente y su diáspora, en el sentido más estricto de esta última. Entrevistas con leyendas vivas de la música o la literatura, por ejemplo, pero también talentos emergentes: afribuku quiere acercar a los lectores lo mejor de una escena artística africana que bien merece su lugar en toda revista seria sobre cultura que se precie». Detrás y delante: Alejandro de los Santos, Javier Mantecón, Ángela Rodríguez y Sandra Quiroz.
  • Africa Fundación Sur: A través de un portal web repleto de contenidos, afirman que Nos interesa informar a la sociedad sobre la…

Ver la entrada original 631 palabras más

A %d blogueros les gusta esto: