Desde guidoferrari, hermosos dibujos…
Día: 5 de abril de 2016
NOMBRE
Desde bitpsi, unos sencillos versos que me hacen pensar qué somos antes de ser un nombre…
Nombre
Ser que girás
como temblor
no nacido,
qué voz
encontraré al darte?
En la forma del viento
está escrito tu nombre.
Francisco Arturi
Tópicos comunistas
Desde otropuntodevista2016, una reflexión acerca de una palabra -comunismo- que, en mi país, ha pasado de moda. Si bien existen fuerzas políticas que tratan de sostener algunos de sus ideales, éstas tienen nombres de lo más variados y se esfuerzan en no ser asociados a dicha palabra…
No hay en la historia de la humanidad una frase que haga soltar mas topicazos que la frase o expresión: «Yo soy comunista».
Si alguna vez en tu vida has dicho o escuchado dicha frase y había alguien, el cual no tenía ni sigue tiene idea del comunismo, seguramente dicha persona soltó los topicazos clásicos que suelta una persona cuando cree que el comunismo se basa en la pobreza y en el que tienes que repartir todo lo que tienes, que una vez le soltó su primo el del pueblo.
El objetivo de esta entrada es analizar dichos tópicos y ver que son una burda mentira que se ha ido pasando de unos a otros. Vamos con ello:
1)Si eres comunista. ¿por qué tienes un iPhone?
Esta frase es la primera que suelta toda persona que no tiene ni una pizca de idea sobre lo que se basa el comunismo…
Ver la entrada original 593 palabras más
Renta Básica Universal
Renta Básica Universal. Interesantísimo! aunque también utópico en mi país -Argentina- donde acaba de asumir un nuevo gobierno de corte neoliberal que «trabaja» para aumentar la tasa de desempleo a fin de no conceder aumentos suficientes/bajar los salarios de los trabajadores que van quedando en actividad 😦
Hace ya un tiempo que desapareció de nuestros debates una propuesta que ocupó bastante espacio en telediarios y periódicos, una propuesta que para la mayoría de la población era totalmente novedosa y que se antojaba tan apetecible que no se tardó mucho en tacharla de utópica. Estamos hablando de la Renta Básica Universal, que se podría definir como: un ingreso que el estado paga a cada persona, ciudadano o residente por el mero hecho de serlo, y por lo tanto incondicionada y universal. Este concepto, a pesar de la sensación que tenemos, no es tan nuevo e improvisado como se piensa, ya en el siglo XVII comenzaba a ser estudiada por muchos economistas y escritores como Tomás Moro o Thomas Paine.
En algunos países nórdicos no sólo, se ha planteado ya, sino que por ejemplo Finlandia será el primer país europeo en otorgar este ingreso universal en…
Ver la entrada original 419 palabras más
(ES) (PDF) – Guía metodológica básica para el subtitulado de videos | Ángel García Crespo y Iratxe Quintana
Comparto este artículo sobre «Subtitulado» pues me sirve para protestar acerca de la falta de subtitulados en la televisión argentina. No sólo no subtitulan los programas nacionales o de habla hispana, sino que, para peor, ya casi no existen subtitulados para las películas extrajeras! -van dobladas. Algunos ofrecen el subtitulado «disponible en SAP» que es una función de televisores de última generación… de manera que muchísimas personas con audición disminuida y las que -como yo- éramos de mirar la tv en la medianoche en modo «silencio»… ya no podemos hacerlo!!!
«El subtitulado para sordos consiste en la proyeccin de texto escrito en pantalla simultneamente a las imgenes reflejando los dilogos y efectos sonoros que permiten transmitir la informacin sonora a las personas que no pueden orla. Es muy importante que se identifiquen a los personajes y para ello hay dos modalidades principales, lo que denominaremos el modelo americano en el que los subttulos son siempre tienen son letras blancas sobre fondo negro, y en el que las posibilidades de identificar a los personajes es poner el nombre del personaje que habla o mover el subttulo a la zona en la que est el personaje. O el modelo espaol en el que para facilitar la identificacin de los personajes se emplean colores (amarillo, verde, cian, magenta, por orden de protagonismo o mayor nmero de intervenciones y blanco, para el resto de personajes) y guiones (para indicar a veces cambio de personaje)…
Ver la entrada original 59 palabras más