11 de junio de 1480, Juan de Garay fundó y bautizó la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Ayres.
Buenos Aires. Jorge Luis Borges.
Y la ciudad, ahora, es como un plano
de mis humillaciones y fracasos;
desde esa puerta he visto los ocasos
y ante ese mármol he aguardado en vano.
Aquí el incierto ayer y el hoy distinto
me han deparado los comunes casos
de toda suerte humana; aquí mis pasos
urden su incalculable laberinto.
Aquí la tarde cenicienta espera
el fruto que le debe la mañana;
aquí mi sombra en la no menos vana
sombra final se perderá, ligera.
No nos une el amor sino el espanto;
será por eso que la quiero tanto.
Versos de la tristeza de Buenos Aires. Alfonsina Storni.
Tristes calles derechas, agrisadas e iguales,
Por donde asoma, a veces, un pedazo de cielo,
Sus fachadas oscuras y el asfalto del suelo
Me apagaron los tibios sueños primaverales.
Cuánto vagué por ellas, distraída, empapada
En el vaho grisáceo, lento, que las decora.
De su monotonía mi alma padece ahora.
—¡Alfonsina!— No llames. Ya no respondo a nada.
Si en una de tus casas, Buenos Aires, me muero
Viendo en días de otoño tu ciclo prisionero
No me será sorpresa la lápida pesada.
Que entre tus calles rectas, untadas de su río
Apagado, brumoso, desolante y sombrío,
Cuando vagué por ellas, ya estaba yo enterrada.
Leídos en: Lengua 7, EGB, Santillana. En Internet: TrazosDeLaMemoria y Centro Virtual Cervantes.
vía Artemuros, por Demian Paredes
#Poesía: “Lejana Buenos Aires” (Rodolfo Alonso)
Lejana Buenos Aires
todos
esperan algo
de la ciudad
todos
esperamos
un viento
un roce
una palabra
una cama de amor
un pan brillante
ah
la ciudad
que nunca
alcanzaremos
la ciudad que nos suelta
y nos deja
solos
entre todos
temblando
esperando algo
De: Hablar claro (1959-1963), en Antología poética [col. “Poetas argentinos contemporáneos” 1], Bs. As., FNA, 1996, p. 54
Leída en: https://artemuros.wordpress.com/2018/07/02/poesia-lejana-buenos-aires-rodolfo-alonso/
Me gustaMe gusta