Consejos para escribir bien: 4 reglas de Joseph Pulitzer

Desde el archivo:

“Si escribes algo para transmitir a tus semejantes … estas son las reglas:

1.- Exprésalo brevemente, empleando solamente las palabras estrictamente necesarias … para que lo lean.

2.- Con mucha claridad y sencillez, usando términos simples, comunes, corrientes, de uso diario … para que lo entiendan.

3.- En forma pintoresca y graciosa … para que lo recuerden.

4.- Y con mucha veracidad y honestidad … para que se guíen por esa luz.»

Vía: Blog Compartiendo y Dialogando

Tiempo libre: Cómo divertirse estando a solas

Estamos en Vacaciones de Invierno. Aquí unas cuantas ideas, más las variantes que se nos ocurran

(Vïa wikihow, creado por Maluniu*)

diversion«1 ¿Ya te pusiste al corriente con todos los asuntos pendientes que tenías? Toma toda la ventaja que puedas de este tiempo disponible.

2 Sal a disfrutar de la naturaleza. Las caminatas a solas son una gran oportunidad para apreciar la belleza de los paisajes sin las distracciones de caminar bromeando con amigos. Te sorprendería comprobar lo divertido y relajante que puede ser algo tan simple como observar las nubes.

3 Aprende a tocar un nuevo instrumento musical. Esto requerirá bastante esfuerzo, pero es algo que se logra precisamente con el tiempo que tienes a tu disposición. A cambio de tu dedicación podrás descubrir un talento que nunca habrías desarrollado de otra manera.

4 Consiéntete. Ahora que estás a solas puedes ser tú mismo y dedicarte a esas pequeñas comodidades o vanidades: arregla tus uñas; reordena la disposición de tus cejas para estilizarlas, prepárate un tratamiento facial casero. Toma un baño caliente con burbujas a la luz de una luna y disfruta no tener que rendir cuentas a nadie.

5 Toma muchas fotos sin sentido. Fotos de tus pies, fotos de tu cuerpo en poses ridículas, fotos del techo de la sala de estar o del fregadero de la cocina. ¡Es una excelente manera de divertirte sólo porque sí!

6 ¡Lee un libro! Encuentra un lugar cómo y relajante, llévate ahí un vaso frío de tu bebida favorita y olvídate del mundo mientras lees. No tiene que ser un libro, podría ser un ejemplar de tu revista preferida.

7 Ten tu propia noche de películas. Elige exactamente lo que quieres ver, ¡y termínate el tazón de palomitas sin ayuda!

8 Haz experimentos en la cocina. Prepara un batido de frutas extrañas o dale la forma que desees a tus panqueques. Quizá entres en contacto con tu chef interior.

9 Haz una tira cómica informal, que combine como personajes a tus amigos, tu familia y a personas famosas. Puedes hacer fondos detallados que recreen perfectamente el escenario de las acciones, o sólo dibujos de palitos con cuadros de diálogo. Lo importante es tu creatividad para llevar a los personajes a situaciones inesperadas y reírte bastante con la historieta finalizada (además, puedes enseñársela a tus amigos cuando los veas de nuevo).

10 Baila. Sube el volumen de la música y baila enfrente del espejo. ¡Celebra tu espacio de privacidad!

11 Revisa tu armario y haz combinaciones estrambóticas con tu ropa para crear atuendos que te diviertan con sólo ver tu reflejo en el espejo.

12 Entra a Internet para editar tus páginas personales, encontrar nuevos juegos, enterarte de los rumores de celebridades, ¡o colaborar en en WikiHow!

13 Ve a esquiar si vives en el clima apropiado.

14 Revisa tus prendas viejas de ropa para reajustar las que te gustaría usar con una pequeña modificación, o llévalas a una beneficencia o una tienda de segunda mano.

15 Diseña cajas o bolsas de regalo y véndelas.

16 Organiza una venta de garaje.

17 Aprende origami.

18 Dona, o regístrate como voluntario de un organismo de labor social.

19 Escribe en un cuaderno. Puedes inventar poemas, dibujas, escribir una carta a alguien especial, o a ti mismo, hablar de lo que esperas lograr en la vida; o simplemente hacer la lista de las compras.

20
¡Reorganiza tu habitación!
Continuar leyendo «Tiempo libre: Cómo divertirse estando a solas»

Psicoanálisis con humor, por Rudy: Buena inversión

Fragmentos de Buffet Freud responde. Por Rudy  (vía Página 12*)

rudybuffetfreud«¿Cómo diferenciar si un hijo es un gasto o una inversión?: si lo que uno puso supera a lo que obtuvo, es un gasto, mientras que, si lo que obtuvo supera a lo que puso, se trata de una inversión. Es cierto que hay gastos que valen la pena e inversiones que no, pero ese tema lo debería resolver cada uno con su psicoanalista. Un hijo parece ser una buena inversión, ya que mucha gente la elige, incluso hay quienes tienen varios. ¿Lo harán para diversificar el mercado, para diluir los riesgos? Supongamos que a uno le sale un hijo filósofo al que tendrá que mantener toda la vida, aguantarle frases incomprensibles y actitudes más incomprensibles aún; la hija puede salirle empresaria exitosa y, de ese modo, compensaría el gasto.

¿En qué momento comienza el vínculo gasto/inversión? En el momento mismo de la concepción. El varón invierte millones de espermatozoides sabiendo que, con suerte (o con mala suerte, depende de la cartera de inversiones elegida), solamente uno logrará la fecundación. La mujer arriesga apenas un óvulo, no millones. Sin embargo, ese óvulo es el único del cual ella dispone por veintiocho días, con lo cual está arriesgando buena parte de su capital.

Otro factor, fundamental a la hora de las decisiones, es que no se trata de una inversión individual: los hijos –al menos, históricamente hablando– se tienen de a dos. Demasiadas veces, ante el fracaso de un negocio, hemos escuchado “yo hice todo bien, pero mi socio me cagó”.

Hay que tener mucho cuidado con la elección del partenaire. Por eso, algunos eligen un portfolio, o sea, diferentes socios para cada ocasión. Otros (más frecuentemente, las mujeres) prefieren la “sociedad anónima”. 🙂

Leído en: Página 12 Psicología. Jueves, 25 de abril de 2013.
Blog del autor: * http://humoristarudy.blogspot.com

En el mundo hay mucho más. Adela Basch

Leyendo poemas

adelabaschEn el mundo hay mucho más
que inútiles mapas viejos
que no saben de aventuras
y no conocen el riesgo.

En el mundo hay mucho más
que lo que conocemos:
hay secretos por develar
en caminos nuevos.

En el mundo hay mucho más
que el suelo que pisamos,
más de lo que ven los ojos
y pueden tocar las manos.

En el mundo hay mucho más:
hay cosas que ni soñamos,
fronteras desconocidas
en horizontes lejanos.

Adela Basch, Buenos Aires, n.1946,  https://es.wikipedia.org/wiki/Adela_Basch
Un reportaje en: https://elojoajenoblog.wordpress.com/2015/03/03/adela-basch (de allí, la foto)

Leído en: Lengua 7, EGB, Santillana, pag.210.

«La memoria nos une» es el lema en este nuevo recordatorio

Hoy se cumplen 22 años del atentado a la AMIA que provocó 85 muertos

La memoria (Canción, por León Gieco*)

Los viejos amores que no están
La ilusión de los que perdieron
Todas las promesas que se van
y los que en cualquier guerra se cayeron

Todo está guardado en la memoria
Sueño de la vida y de la historia

El engaño y la complicidad
de los genocidas que están sueltos
El indulto y el Punto Final
a las bestias de aquel infierno

Todo está guardado en la memoria
Sueño de la vida y de la historia

La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento

Los desaparecidos que se buscan
con el color de sus nacimientos
El hambre y la abundancia que se juntan
El maltrato con su mal recuerdo

Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia

Dos mil comerían por un año
con lo que cuenta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos
por el precio de una bomba al mar

Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia

La memoria pincha hasta sangrar
a los pueblos que la amarran
y no la dejan andar
libre como el viento

Todos los muertos de la AMIA
y los de la Embajada de Israel
El poder secreto de las armas
La justicia que mira y no ve

Todo está escondido en la memoria
Refugio de la vida y de la historia

Fue cuando se callaron las iglesias
fue cuando el fútbol se lo comió todo
que los padres palotinos y Angelelli
dejaron su sangre en el lodo

Todo está escondido en la memoria
Refugio de la vida y de la historia

La memoria estalla hasta vencer
a los pueblos que la aplastan
y no la dejan ser
libre como el viento

La bala a Chico Mendez en Brasil
150 mil guatemaltecos
los mineros que enfrentan al fusil
represión estudiantil en México

Todo está cargado en la memoria
Arma de la vida y de la historia

América con almas destruidas
Los chicos que mata el escuadrón
Suplicio de Mugica por las villas
Dignidad de Rodolfo Walsh

Todo está cargado en la memoria
Arma de la vida y de la historia

La memoria apunta hasta matar
a los pueblos que la callan
y no la dejan volar
libre como el viento.

De: http://www.rock.com.ar/letras/2/2656.shtml
Ver más sobre León Gieco: http://www.rock.com.ar/artistas/leon-gieco

A %d blogueros les gusta esto: