Éxodo jujeño: El pueblo defiende su tierra

Efemérides relacionadas con los Derechos Humanos…

dhexodojujeno«El 23 de agosto de 1812, el ejército patriota a las órdenes del general Manuel Belgrano comenzó el heroico éxodo del pueblo jujeño en dirección a Tucumán, ante el avance de un poderoso ejército español desde el norte al mando de Pío Tristán. La orden de Belgrano fue contundente: Especificaba que la retirada debía dejar sólo campo raso frente al enemigo, de modo de no facilitarle casa, alimento, ganado, mercancías ni cosa alguna que le fuera utilizable. Los cultivos fueron cosechados o quemados, las casas destruidas y los productos comerciales enviados a Tucumán. El rigor de la medida debió respaldarse con la amenaza de fusilar a quienes no cumplieran la orden.

La población acató la medida a partir de los primeros días de agosto, demorándose algo más los vecinos pudientes, que requirieron de Belgrano carretas para transportar sus bienes.

Del éxodo participaron aproximadamente 1500 personas, casi la mitad de la población de la ciudad  y jurisdicción de Jujuy.

El pueblo jujeño, al igual que el del resto del antiguo Virreinato del Río de la Plata, estaba dividido entre los que apoyaban a los patriotas partidarios de la Revolución de Mayo y los que se mantenían leales a la continuidad del sistema virreinal.

Siguiendo las órdenes de Belgrano, los habitantes de Jujuy, a los que se sumaron algunos refugiados procedentes de Tarija y Chichas, abandonaron sus hogares y arrasaron con todo lo que dejaban atrás, a fin que las fuerzas realistas no pudiesen aprovechar ninguno de sus bienes y dejándolos sin víveres para sus tropas. La población efectuó un largo trayecto de 360 km hasta Tucumán.

Los 200 hombres de las fuerzas irregulares al mando de Díaz Vélez, encargados antes de observar la frontera noroeste para cuidar de los movimientos de Tristán, quedarían a la retaguardia. La marcha cubriría 50 km diarios -el quíntuple de lo recomendable- para buscar cobijo hacia el oeste.

La retaguardia del éxodo partió de Humahuaca el 21 de agosto, y el 23 de agosto ya se encontraba en las adyacencias de la ciudad de Jujuy. Los realistas ocuparon también Humahuaca.

El ejército patriota finalmente comenzó también su retirada ese 23 de agosto, en horas de la tarde; se arreó el ganado y se prendió fuego a las cosechas para desguarnecer al enemigo. Belgrano fue el último en dejar la ciudad deshabitada, dejando la tierra arrasada.»

Leído en: http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/efemerides/2014/09/23/2014/08/23/exodo-jujeno-el-pueblo-defiende-su-tierra.aspx

A %d blogueros les gusta esto: