En el mes de los enamorados… no está de más recordar de dónde viene eso de los corazones atravesados por una flecha…
“El día de los enamorados no sería lo mismo sin Cupido, el pequeño dios del amor en la mitología romana.
Mucho antes del día de San Valentín, Cupido ya ocupaba un lugar protagónico en las festividades griegas y romanas dedicadas al amor. También conocido como Eros en Grecia, este niño alado es hijo de Venus (Afrodita para los griegos), diosa de la belleza y la fertilidad.
La historia cuenta que su propia madre se sorprendió al comprobar que su hijo no crecía y se mantenía como un niño. Entonces, ella consultó el Oráculo de Temis, que le respondió: “El amor no puede crecer sin pasión.”
En la Tierra de los humanos vivía una princesa llamada Psique (Alma), a la que Venus envidiaba por su gran belleza. Sin embargo, esta bella mujer no lograba enamorarse de nadie.
Un día, Venus envió a su hijo Cupido a eliminarla con sus flechas. Pero Cupido, al verla, se enamoró profundamente de ella y creció hasta convertirse en un apuesto joven.
Contra los deseos de su madre, se casó con Psique y fueron muy felices, hasta que ella, incitada por sus hermanas, rompió la prohibición impuesta por los dioses: miró a su marido siendo ella una simple mortal.
Como castigo, Psique fue alejada de Cupido pero fue tanto lo que luchó que, finalmente, el Olimpo la convirtió en diosa para reunirse con Cupido.
Desde entonces, el amor ha sido simbolizado por dos corazones atravesados por una flecha: la flecha de Cupido.”
Leído en: Imposible encontrar el original, pero aparece en varios sitios webs. Yo lo leí en una Revista Predicciones en papel: Cupido, el mito del amor-Rev.Pred.-2da.quinc-Marzo/2009
Imágenes: Como me suele pasar, ignoro la autoría de tan magníficas pinturas, que encontré con Google Images. Si alguno sabe, me dice?
Cupido en la Wiki: http://es.wikipedia.org/wiki/Cupido
De película la historia. Muy buena y para clarificar la celebración de los corazones.
Me gustaMe gusta