Pascuas. Cómo se festejan. Algunos significados

Leyendo sobre esta tradicional costumbre…

Huev2pascua“Las celebraciones de Pascua, sean paganas o cristianas, simbolizan en todas partes del mundo eterno renacer de la vida, la liberación del pasado, renovación y el triunfo de la luz sobre la oscuridad…

…el nombre de Pascua, en la mayoría de los idiomas -con excepción del inglés y del alemán*– deriva de la palabra Pesaj, nombre hebreo para las Pascuas…

… se estila obsequiar canastitas con golosinas, frutos y otras delicias, que simbolizan la cosecha próspera, el alimento para el tránsito por la vida…

…el Cirio pascual se enciende en la vigilia… obsequiar un velón indica el deseo de guiar a quien lo recibe por el camino de la paz y la sabiduría…

… el símbolo del huevo fue sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento… (también) golosinas y adornos con forma de conejo… (son) símbolo de fertilidad… para desear que los proyectos en curso resulten prósperos y fecundos…

… la rosca de Pascua simboliza el fin de la Cuaresma y de la abstinencia…”

Cada lugar tiene sus propias costumbres y tradiciones.

En algunos países europeos, los huevos se decoran el Jueves Santo. La cáscara representa la tumba en la que Jesús estuvo sepultado, y es por eso que el huevo se quiebra el Domingo de Pascua, pues Cristo resucitó y salió de su sepulcro.

También hay un juego en el que se hacen rodar los huevos por el pasto tratando de no romperlos. La ceremonia está relacionada con la piedra que cubría la tumba de Jesucristo, a la cual se hizo rodar.

La Paloma o Colomba pascual… un pan dulce con forma de ave… que suele compartirse en algunos países europeos -especialmente en Italia– en el desayuno de la Pascua, durante la Pasquetta o Lunes de Pascua.

En Estados Unidos, la Pascua es principalmente una celebración infantil, con impronta comercial. Los huevos y conejos de Pascua se venden en variadas presentaciones… se adoptó la modalidad germánica de adornar y esconder los huevos en la tarde del Sábado para comenzar su búsqueda en la mañana del Domingo. Se le cuenta a los niños que los huevos fueron ocultados durante la noche por el Conejito de Pascua… para que los decubran por la mañana…”

Fragmentos de Regalos Mágicos de Pascua Allí la nota, que es más extensa.

*Easter -de Astarté o Ashtart.

PD: Durante mis años infantiles fue, principalmente, mi madrina Esperanza la persona que más huevos de Pascua me regaló… y ella también me indicaba no romperlos hasta el Domingo. Obviamente, yo no sabía el porqué. Así suelen ser las costumbres…

Autor: AcuarelaDePalabras

Lecturas entre amigos...

3 opiniones en “Pascuas. Cómo se festejan. Algunos significados”

  1. 3 poemas alusivos:

    VIVES EN EL PAN

    VIVES en el pan
    roto y compartido.
    Vives en la copa
    redonda de vino.
    Banquete de pobres.
    Botín de mendigos.
    Compañero fiel,
    amigo entre amigos.
    Vestido de vientos
    y sol de domingo,
    moreno de viñas,
    y hermoso de trigos.
    Muerto por los hombres
    y en los hombres vivo.
    Cuando nos juntamos
    te abrimos caminos
    y vienes y pasas
    alegre y activo
    por todas las cosas
    por todos los sitios.
    Cantamos tu muerte:
    el definitivo
    triunfo de la vida
    por mundos y siglos.
    Cantamos la muerte
    fatal del destino.
    Cantamos la fiesta
    final del sentido.

    Vives en el pan
    roto y compartido.
    Vives en la copa
    redonda de vino.

    A LAS TRES DE LA TARDE
    El día de Yahvé

    A TARDE se quedó desvanecida
    a las tres de la tarde.
    El llanto se hizo nube y densa niebla
    a las tres de la tarde.
    Sollozaron geranios y claveles
    a las tres de la tarde.
    Los pájaros huyeron en bandadas
    a las tres de la tarde.
    Se rasgaron los velos del secreto
    a las tres de la tarde.
    Se rompieron los dientes los peñascos
    a las tres de la tarde.
    Los muertos no aguantaron en sus tumbas
    a las tres de la tarde.
    La tierra se tembló como un borracho
    a las tres de la tarde.
    Los hombres anduvieron como ciegos
    a las tres de la tarde.
    Sonaron las trompetas alocadas
    a las tres de la tarde.
    Se enrollaron los cielos como un libro
    a las tres de la tarde.
    De sangre se cubrió la luna blanca
    a las tres de la tarde.
    Se afilaron las hoces en el campo
    a las tres de la tarde.
    y el vino se sobró de los lagares
    a las tres de la tarde.
    Crujieron las encinas de Basán
    a las tres de la tarde.
    Se cayeron las torres prominentes
    a las tres de la tarde.
    y las naves de Tharsis se quemaron
    a las tres de la tarde.

    Dios conquistó la tierra renovada
    a las tres de la tarde.
    La muerte se escapó de los sepulcros
    a las tres de la tarde.
    La vida floreció de primavera
    a las tres de la tarde.

    Tras la muerte de Jesús en el Gólgota.
    A las tres de la tarde.

    MAÑANA DE RESURRECCIÓN

    RESUCITÓ Jesús de entre los muertos.
    Quedaron los sepulcros boquiabiertos.

    Que madrugó su luz más que la aurora.
    Nadie sabe ni el sitio ni la hora.

    Están alborotando las campanas
    y bailan las estrellas más lejanas.

    Se escuchan los balidos mañaneros
    que cantan la victoria del Cordero.

    Del Cordero que abrieron en canal
    y ahora vuelve con júbilo pascual.

    Que pasó de la muerte hacia la vida
    y ganó para siempre la partida.

    Y marcó con su gloria nuestras puertas
    que estaban por la sangre recubiertas.

    Y todos pasaremos junto a él
    del destierro a la casa de Israel.

    Es la fiesta de la resurrección.
    Demos cuerda de fiesta al corazón.

    Leído en:

    TRES POEMAS de Arbeloa para vivir el TRIDUO PASCUAL

    http://blogs.periodistadigital.com/nidopoesia.php/2011/04/17/tres-poemas-de-arbeloa-para-vivir-el-tri

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: