Versos sueltos

«-Esta noche no sales, te secuestro,

aquí está tu sillón, aquí está tu lámpara,

tu pluma, tu tintero, tus cuartillas,

escribe, o lee, o sueña, o no hagas nada.

Esta noche no sales, te secuestro,

con mis tijeras cortaré tus alas.»

En: Ella dice, Baldomero Fernández Moreno

Tengo que

Sin olvidar contextos y condiciones no elegidas, podemos considerar hacer este ejercicio

«…podemos eliminar la expresión «tengo que» de nuestro vocabulario y de nuestro pensamiento. Cuando lo hagamos, liberaremos todas las presiones que nos autoimponemos. Nos creamos enormes presiones cuando decimos: «Tengo que ir a trabajar. Tengo que hacer esto. Tengo que… Tengo que…». En su lugar, comencemos a decir: «Elijo…». «Elijo ir al trabajo porque me da dinero para pagar el alquiler.» «Elijo» da una perspectiva totalmente diferente a nuestra vida. Todo lo que hacemos es por elección, incluso aunque no lo parezca…»

Leído en: El poder está dentro de tí, Louise Hay, pag. 45. Edit Urano.

PD: ¿»Todo lo que hacemos es por elección…»? -pregunté desprevenida. «Pero no libre-elección» -me respondió X. «Ah!, una elección condicionada, limitada, «circunstanciada»… En fin… Igual el planteo sirve, porque hay gente que abusa y se excusa con el «tengo que».

Leyendo poemas: Raúl Aráoz Anzoategui

De Pasar la vida:

Mira, somos
iguales que antes…

Mira,
somos iguales que antes,
cuando dijimos
que nos queríamos
Sólo los otros,
ahora,
son diferentes.

Mira el alma
y no añores.
No cambies, nunca, el ayer
por el hoy.
Deja el ayer, en su sitio,
bien como está.
(No le quites tampoco,
la piel del recuerdo).

Es natural
que así sea este júbilo
de saber hasta dónde,
la vida,
nos conmueve.

Mira,
qué pronto,
los árboles crecieron
en la casa.
Cómo tuvimos que podar
los sueños, para que la luz
entrara,
de lleno.

Leído en: http://www.portaldesalta.gov.ar/araoz.htm   y

https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/poesia-raul-araoz-anzoategui

(Allí dice que «muchos poemas de autoría de Anzoátegui han sido musicalizados y se han vuelto sumamente populares»)

Leyendo poemas. León Benarós

Ruidos Nocturnos

Tristes maderas, vidrios o sufrientes herrajes,
anillos, foscas piedras, caracoles marinos,
lamentan en la noche sus contrarios destinos
y buscan sus orígenes, extraños y salvajes.

Entonces suben himnos ocultos, homenajes
donde los mares lloran. Y sollozan los pinos
por humilladas mesas y estantes anodinos,
cruelmente separados de troncos y ramajes.

Y un motín de murmullos eleva sus clamores
de sospechosos y altos, graves aparadores,
y de crujientes cómodas y muebles taciturnos.

Y con el alba tímida, súbitamente callan.
Y de nuevo en las sombras, en su lamento estallan,
y la palabra inician con los ruidos nocturnos.

Leído en: http://margencero.es/BIBLIO/poesia_16/leon_benaros.htm

Revista Almiar (Margen Cero™)

Versos sueltos

«…

No es la idea lo que importa

como fruto de un poema,

sino el abrir nuevas sendas

pa que los hombres avancen

y así puedan encontrarse

con el Dios de las estrellas.»

En: Los baqueanos, Mamerto Menapace

A %d blogueros les gusta esto: