Recopilación…
Abril 14. Día de las Américas
“De las Américas
hoy es el día:
la paz anhelo
con alegría.”
De: mi primer libro de lectura Piruetas.
Himno de las Américas
Un canto de amistad, de buena vecindad,
unidos nos tendrá eternamente.
Por nuestra libertad, por nuestra lealtad
debemos de vivir gloriosamente.
Un símbolo de paz alumbrará el vivir
de todo el Continente Americano.
Fuerza de Optimismo, fuerza de la hermandad
será este canto de buena voluntad.
Argentina, Brasil y Bolivia,
Colombia, Chile y Ecuador,
Uruguay, Paraguay, Venezuela
Guatemala y El Salvador,
Costa Rica, Haití y Nicaragua,
Honduras y Panamá,
Norteamérica, México y Perú,
Cuba y Canadá:
¡Son hermanos soberanos de la libertad!
¡Son hermanos soberanos de la libertad!
Hermanos americanos. Figueras.
“Bellos países americanos
sed siempre hermanos, buenos hermanos.
Hermanos todos en el amor
en el trabajo y en el valor.
Hermanos todos en la belleza
en la justicia y en la nobleza.
Libres países americanos
sed siempre hermanos, buenos hermanos.
Alegres niños americanos
haced la ronda, uníd las manos.”
De: mi cuaderno de 3er. grado – Escuela Nº 14 /Barrio Flores/ Buenos Aires Ciudad – Año 1968 – Maestra: Sra. Esther B.P. de Thompson
Para los más pequeños:
Tiene selva y cordillera.
Tiene nieve y primavera
gente de todos colores
niños, sueños, risas, flores.
Si somos todos hermanos,
el gran pueblo americano
tendrá un futuro mejor
será una tierra de amor.
Silvia Beatriz Zurdo
Desde: salaamarilla2009.blogspot.com.ar
América, tierra de esperanza
y también de aventuras,
los mares cuidan tus costas
y desde el cielo, la Luna.
Tierra rica y generosa
de paisajes tan gigantes:
sos la patria del nativo
y también del inmigrante.
Tus brazos están abiertos
a quién te quiera habitar;
sólo pido que en tu suelo
pueda reinar la paz.
Nidia Zamataro
Desde: salaamarilla2009.blogspot.com.ar
Desde los mares australes
hasta los árticos hielos,
América se despliega,
¡belleza entre tierra y cielo!
Es el joven continente
que a todos brinda un hogar,
cobijando al que se acerca
con ganas de trabajar.
Bolívar y San Martín
para América soñaban
lazos de amistad y unión
que a los pueblos hermanaran.
Cooperación, armonía,
paz y solidaridad,
guiaran los pasos firmes
de esta tierra en libertad.
Mabel Russo
Desde: salaamarilla2009.blogspot.com.ar
Canción: América (Autores: P. Herrero y J. L. Armenteros – Intérprete: Nino Bravo)
Donde brilla el tibio sol,
con un nuevo fulgor,
dorando las arenas.
Donde el aire es limpio,
aun bajo la suave luz de
las estrellas.
Donde el fuego se hace amor
el río es hablador
y el monte selva.
CORO
Hoy encontré un lugar
para los dos
en esa nueva tierra.
América, América,
todo un inmenso jardín,
eso es América
cuando Dios hizo el edén
pensó en América.
Cada nuevo atardecer
el cielo empieza a arder
y escucha el viento
que me trae con su canción
una queja de amor
como un lamento.
El perfume de una flor,
el ritmo de un tambor
en las praderas,
danzas de guerra y paz
de un pueblo
que aún no ha roto sus cadenas.
América, América,
todo un inmenso jardín,
eso es América,
cuando Dios hizo el edén
pensó en América.
Abajo, en los comentarios, más poemas: Oda a Las Américas. Pablo Neruda, chileno – América, no puedo escribir tu nombre sin morirme. Manuel Scorza, peruano – Poema al Día de las Américas/América linda, preciosa.
Suerte con la tarea!
AMERICA LINDA, PRECIOSA
QUE DESCUBRIERA COLON
CANTAMOS UN HIMNO GRANDIOSO
POR TU GLORIA EN TU HONOR
QUE TODOS QUE EN ELLA VIVIMOS
TRABAJEMOS CON TESON
SIN ODIOS CON ENTUSIASMO
PARA DARTE ESPLENDOR
QUE TUS TIERRAS PRODIGAS SE ENCUENTREN
EN MANOS DEL TRABAJADOR
QUE LAS AGUAS DE TUS RIOS SE ENCUENTREN
SOMETIDAS AL GENIO CREADOR
Y QUE SEAN TODAS TUS RIQUEZAS
DISFRUTADAS POR IGUAL
QUE TE HAGAN MAS, MAS FUERTE
¡OH AMERICA ! ¡ AMERICA INMORTAL!
Leído en: http://www.asambleaescolar.com/2012/10/poema-al-dia-de-las-americas-12-de.html
Me gustaMe gusta
AMÉRICA, NO PUEDO ESCRIBIR TU NOMBRE SIN MORIRME
Manuel Scorza, peruano.
América,
no puedo escribir tu nombre sin morirme.
Aunque aprendí de niño,
no me salen derechos los renglones;
a cada sílaba tropiezo con cadáveres,
detrás de cada letra encuentro un hombre ardiendo,
y no puedo ni cerrar la a
porque alguien grita como si se quedara dentro.
Vengo del Odio,
vengo del salto mortal de los balazos;
está mi corazón sudando pumas:
sólo oigo el zumbido de la pena.
Yo atravesé negras gargantas,
crucé calles de pobreza,
América, te conozco,
yo mismo tendí la cama
donde expiró mi vida vacía.
Yo tenía dieciocho años
yo vivía
en un pueblo pequeño,
oyendo el diálogo de musgo de las tardes,
pero pasó mi patria cojeando,
los ahogados empezaron a pedir más agua,
salían de mi boca escarabajos.
Sordo, oscuro, batracio, desterrado,
¡era yo quien humeaba en las cocinas!
¡Amargas tierras,
patrias de ceniza,
no me entra el corazón en traje de paloma!
¡Cuando veo la cara de este pueblo
hasta la vida me queda grande!
¡Pobre América!
En vano los poetas
deshojan ruiseñores.
No verán tu rostro mientras no se atrevan
a llamarte por tu nombre,
¡América mendiga,
América de los encarcelados,
América de los perseguidos,
América de los parientes pobres!
¡Nadie te verá si no deshacen
este nudo que tengo en la garganta!
Leída en: http://www.asambleaescolar.com/2012/11/poesias-de-protesta-y-libertad.html
Me gustaMe gusta
Oda a Las Américas. Pablo Neruda
Américas purísimas,
tierras que los océanos
guardaron
intactas y purpúreas,
siglos de colmenares silenciosos,
pirámides, vasijas,
ríos de ensangrentadas mariposas,
volcanes amarillos
y razas de silencio,
formadoras de cántaros,
labradoras de piedra.
Y hoy, Paraguay, turquesa
fluvial, rosa enterrada,
te convertiste en cárcel.
Perú, pecho del mundo,
corona
de las águilas,
existes?
Venezuela, Colombia,
no se oyen
vuestras bocas felices.
Dónde ha partido el coro
de plata matutina?
Sólo los pájaros
de antigua vestidura,
sólo las cataratas
mantienen su diadema.
La cárcel ha extendido
sus barrotes.
En el húmedo reino
del fuego y la esmeralda,
entre
los río paternales,
cada día
sube un mandón y con su sable corta
hipoteca y remata tu tesoro.
Se abre la cacería
del hermano.
Suenan tiros perdidos en los puertos.
Llegan de Pennsylvania
los expertos,
los nuevos
conquistadores,
mientras tanto
nuestra sangre
alimenta
las pútridas
plantaciones o minas subterráneas,
los dólares resbalan
y
nuestras locas muchachas
se descaderan aprendiendo el baile
de los orangutantes.
Américas purísimas,
sagrados territorios,
qué tristeza!
Muere un Machado y un Bautista nace.
Permanece un Trujillo.
Tanto espacio
de libertad silvestre,
Américas,
tanta
pureza, agua
de océano,
pampas de soledad, vertiginosa
geografía
para que se propaguen los minúsculos
negociantes de sangre.
Qué pasa?
Cómo puede
continuar el silencio
entrecortado
por sanguinarios loros
encaramados en llas enramadas
de la codicia paramericana?
Américas heridas
por la más ancha espuma,
por los felices mares
olorosos
a la pimienta de los archipiélagos,
Américas
oscuras,
inclinada
hacia nosotros surge
la estrella de los pueblos,
nacen héroes, se cubren
de victoria
otros caminos,
existen otra vez
viejas naciones,
en la luz más radiante
se traspasa el otoño,
el viento se estremece
con las nuevas banderas.
Que tu voz y tus hechos,
América,
se desprendan
de tu cintura verde,
termine
tu amor encarcelado,
restaures el decoro
que te dio nacimiento
y eleves tus espigas sosteniendo
con otros pueblos
la irresistible aurora.
Pablo Neruda. Poeta chileno (Parral, Linares 1904-Santiago 1973). Uno de los grandes valores de la lírica hispana. En 1953 se le concedió el Premio Lenin de la Paz y en 1971, el Premio Nobel de Literatura.
Leído en: https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/16145606/Oda-a-Las-Americas—Pablo-Neruda-Poema.html
Me gustaMe gusta