«El inconsciente es un saber-no-sabido. El estar dispuestos a descubrir es la llave para empezar a abrir puertas y hacer el recorrido hacia nuestro propio encuentro.»
Vía: Velos de Faltas… (Image may be subject to copyright).
De la divertida colección «Ciencia que ladra»*…
«El mago realiza un truco increíble y, en el público, todos los cerebros se maravillan. ¿Cómo ocurren estas ilusiones frente a nuestros ojos? ¿Qué técnicas utilizan los magos para desviar nuestra atención? Pero sobre todo, ¿qué tiene para decir la ciencia sobre los trucos de magia? He aquí una nueva disciplina: la neuromagia, resultado del cruce entre los últimos y más impactantes avances en el conocimiento de nuestro cerebro y los trucos de magia que a todos nos han fascinado desde la infancia.
Este libro revela su hallazgo más asombroso: que la magia no depende únicamente de la habilidad de los magos, sino también del recorrido de nuestros circuitos neuronales. Andrés Rieznik desmenuza distintos experimentos en los que se analiza nuestra actividad cerebral frente a trucos que violan las leyes de la física, se internan en las fisuras de nuestra percepción y hacen que nos parezca real lo que es sólo un juego con nuestras más incautas creencias.
Con prólogo del neurocientífico Mariano Sigman, Neuromagia revela qué le pasa a nuestro cerebro cuando nos dejamos engañar por la manipulación de los sentidos, los falsos depósitos, las ilusiones visuales o los forzajes psicológicos, esas técnicas que, luego de entrenarse durante años, los magos utilizan para traicionar a nuestras neuronas (y, de paso, ser la envidia de los científicos que tratan de emularlos en el laboratorio). Te invitamos a explorar el mágico y científico mundo de nuestro cerebro…»
Leído en: http://www.sigloxxieditores.com.ar/
También disponible en eBook: http://www.amazon.com/dp/B00VRZMSMK/
Relacionado: Psicomagia-Psicologia Experimental e ilusionismo
Me parece que ando precisando contemplar algo así… No se pierdan de mirar las fabulosas recopilaciones de fotos del blog phusions…
No me preguntes por qué, hoy he aterrizado (literalmente) sobre las fotografías de Luca Tombolini. Este artista milanés, está obsesionado con explorar el contraste entre la magnificiencia de la naturaleza y los valores (esos valores) de la sociedad moderna. El resultado de ese propósito es este ejercicio en el cual los paisajes desérticos son los únicos protagonistas. Unos paisajes que dicen mucho. Tanto que sólo con contemplarlos te invade una curiosa sensación de desconexión…
Si no te lo crees, descubre sus fotografías, y déjate seducir por ese mundo pintado en blanco y azul, con la profundidad de las imágenes, con el espacio basto que se abre ante tus ojos… antes de que te des cuenta ya estarás viajando.
Bellísimo como todo lo que recopila Javier en blocdejavier y fragmentsdevida…
“Entre la arena quedará mi cuerpo
y olvidaré mi nombre
para llamarme
mar”