Día del Respeto a la Diversidad Cultural (desde el año 2010, Argentina)

«El 12 de octubre de 2010, deja de conmemorarse el “Día de la Raza”, por resultar un concepto retrógrado que fomenta la discriminación y la desigualdad. Esta concepción estaba asociada al hecho histórico que vinculaba la llegada de Colón a América como un descubrimiento, que desconocía la presencia de los pueblos originarios en el territorio, escribiendo la historia desde la mirada de los ‘vencedores’, ‘blancos’ y ‘civilizados’.

El 12 de octubre es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que no sólo reconoce a los pueblos originarios, sino también a las corrientes migratorias históricas de África y Europa y las provenientes de nuestra Patria Grande, pluralidad que constituye la cultura y la identidad de la Nación argentina. Al mismo tiempo, este cambio en la denominación del día posibilita la reflexión sobre nuestra propia historia que ha silenciado y ocultado la diversidad y pluralidad que la compone y enriquece.

En el marco de la Ley de Ordenamiento de Feriados presentada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Respeto por la Diversidad es una forma de expresar la Identidad Nacional, el respeto por la pluralidad en la que se sentaron las bases de nuestra Patria.

A lo largo de esta década, el respeto por la diversidad no sólo ha sido planteado de manera discursiva, sino que se ha hecho efectivo a través de prácticas culturales y simbólicas, amparadas por la legislación, y puestas en valor por un proyecto político de país con igualdad de derechos y oportunidades.»

Leído en: http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/efemerides/2014/10/12/dia-del-respeto-a-la-diversidad-cultural.aspx (el enlace ya no existe)

Relacionado: https://acuarela.wordpress.com/2016/10/09/dia-del-respeto-por-la-diversidad-cultural/

A %d blogueros les gusta esto: