Enero 31, 1908, su natalicio.
Un día yo pregunté:
¿Abuelo, dónde está Dios?
Mi abuelo se puso triste,
y nada me respondió.
Mi abuelo murió en los campos,
sin rezo ni confesión.
Y lo enterraron los indios
flauta de caña y tambor.
Al tiempo yo pregunté:
¿Padre, qué sabes de Dios?
Mi padre se puso serio
y nada me respondió.
Mi padre murió en la mina
sin doctor ni protección.
¡Color de sangre minera
tiene el oro del patrón!
Mi hermano vive en los montes
y no conoce una flor.
Sudor, malaria y serpientes,
es la vida del leñador.
Y que naide le pregunte
si sabe dónde está Dios:
Por su casa no ha pasado
tan importante señor.
Yo canto por los caminos,
y cuando estoy en prisión,
oigo las voces del pueblo
que canta mejor que yo.
Si hay una cosa en la tierra
más importante que Dios
es que naide escupa sangre
pa’ que otro viva mejor.
¿Qué Dios vela por los pobres?
Tal vez sí, y tal vez no.
Pero seguro es que almuerza
en la mesa del patrón.
Letra desde: cancioneros.com
http://www.cancioneros.com/nc/1611/0/preguntitas-sobre-dios-o-las-preguntitas-atahualpa-yupanqui
Video en: YouTube
—
“Soy un cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional de Argentina…
Un deseo profundo vive en mí: ser un día el rostro de una sombra sin imagen alguna, y sin historia. Ser solamente el eco de un canto apenas acorde que señala a sus hermanos, la libertad del espíritu…»
De: Fundación Atahualpa Yupanqui
PD: Sus canciones/poemas me conmueven… Camino del indio Indiecito dormido Luna Tucumana/Coplas de Bagualas del Valle Calchaquí
Me ha encantado la letra de esta canción. Yo lo escuchaba de jovencito, pero nunca le puse cuidado a sus letras
Me gustaMe gusta
Ah! las letras de Yupanqui son hermosas, simples, verdaderas, él ha captado la vida y el sentir de las gentes humildes de nuestro pueblo, especialmente del pueblo pobre, sufriente, de la gente del interior de la Argentina -con «interior» quiero decir no los capitalinos. Saludos Julio! Suerte! Aquí te copio otra canción:
Luna tucumana, que solemos aprender en la escuela…
Yo no le canto a la luna
porque alumbra y nada más
le canto porque ella sabe
de mi largo caminar
Ay lunita tucumana
tamborcito calchaquí
compañera de los gauchos
por las sendas del Tafí
Estribillo:
Perdido en las cerrazones
quién sabe vidita por dónde andaré
más cuando salga la luna
cantaré, cantaré
a mi Tucumán querido
cantaré, cantaré
Con esperanza o con pena
en los campos de Acheral
yo he visto a la luna buena
besando el cañaveral.
Si en algo nos parecemos
luna de la soledad
yo voy andando y cantando
que es mi modo de alumbrar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Preciosa la canción. Ay, quién pudiera pasearse por esas sendas 🙂 🙂
Me gustaMe gusta