«El 29 de agosto se celebra el Día Internacional del Gamer, jugador de videojuegos en criollo. Sobre el fenómeno de los videojuegos y qué motiva a jugarlos opinó, para Télam, Alejandro Iparraguirre*, miembro fundador de la Fundación Argentina de Videojuegos…
… Y si vos te estás tomando en serio las competencias y tu entrenamiento está haciendo efecto, decidiste ser jugador profesional sin haberlo elegido. Entonces te involucrás en serio, te formás leyendo lo poco que encontrás y tratando de escuchar a los que más experiencia tienen, y casi sin darte cuenta lo elegís a Thiago de referente. Pero a los 17 años, sintiendo que «los mejores años de e-sport ya pasaron», te das cuenta de lo involucrado que estás y lo mucho que te siguen gustando los videojuegos, sentís que sabés como piensan los diseñadores cuando quieren equilibrar un juego con el objetivo de que sea lo debidamente difícil para desafiarte, pero lo necesariamente fácil para no frustrarte.
Entonces el testeo y el posterior reporte de un videojuego se transforman en una «ilusión de autoría» y una posible vocación que interpela al jugador. A los 20 años, después de probar dos carreras, retomaste tu hobby de dibujar y te das cuenta de que podés expresarte creando arte conceptual para videojuegos del mundo, como Ignacio Bazán Lazcano, o quizá a tus 23 años, con dos años de psicopedagogía cursados, te das cuenta, como Graciela Esnaola, de que querés investigar los videojuegos en espacios de aprendizaje.
Teniendo 25 te encontrás realizando un arreglo orquestal que suena muy parecido al Final Fantasy XV y googleando das con Christian Perucchi, quien compone y orquesta música de videojuegos con la Orquesta Corear. A los 28 años, recién recibida de Licenciada en Administración de Empresas, tomás conciencia de que tu hobby de actriz de voz te ayuda más a pagar el alquiler que tu trabajo formal, y entonces descubrís a Cástulo Guerra, un tucumano oriundo de Salta que interpretó la voz de Geglash en el Diablo II, y te quedás más tranquila.
Jugando es como nos conocemos y al mundo que nos rodea. Diseñar juegos es crear herramientas de conocimiento del mundo a través del vínculo personal. A veces jugamos y se nos olvida cómo se hacen los juegos, a veces hacemos juegos y se nos olvida jugar. Somos gamers, simplemente queremos convertirnos en lo que nunca habíamos podido imaginar ser.»
(*) Co-fundador FundAV (Fundación Argentina de Videojuegos).