Lo tenía como olvidado en el desván de mi memoria y me ha encantado recuperarlo! Hace unos días que lo canto acompañándome con la música del video aquí sugerido -una versión que me «cayó» mejor que otras que yo había podido escuchar. Siempre tuve como un rechazo a repetir palabras que no me significan nada o que me significan algo que no consigo aceptar en mi interior y que rechazo -como me pasa con el rosario católico que, tengo entendido, vendría a ser también como un mantra. Estas palabras, en cambio, me caen mejor por su simpleza (leí que también podrían significar: dicha, disciplina, esmero, paciencia y generosidad). Saludos a las dos!
EL MANTRA DE LA COMPASIÓN
Om Mani Padme Hum es el mantra que se dirige al llamado Buda de la Compasión (Chenrezig, en tibetano o Avalokiteshvara, en sánscrito).

Es probablemente el mantra más conocido del budismo y más usado en occidente. Pero ¿sabes qué significa cuando lo recitas?
En este artículo te traemos las claves.

SIGNIFICADO
El mantra no puede traducirse a nuestro idioma, pero sí que podemos ver el significado de cada una de las palabras que lo forman para ayudarnos a integrarlo:
OM: es la unión entre lo físico y lo espiritual. Su sonido emula al que hay en el espacio, en el Universo.
MANI: significa de forma literal “joya” y simboliza la iluminación, la compasión y el amor incondicional.
PADME: significa “loto” y simboliza la sabiduría.
HUM: significa “indivisibilidad”. Para conseguir la pureza se necesita la…
Ver la entrada original 107 palabras más