En diálogo con Luis Roca Jusmet

Voy a hablar como persona común y corriente que, en Filosofía, sólo llegué al pre-universitario… Entiendo que «el autoexamen, la escritura de sí, la atención son una serie de prácticas que NO SON en sí filosóficas», y que podemos tener una «semilla inquieta y crítica que yace en nuestro espíritu». Pero, por ello NO SOMOS filósofos pues no tenemos el panorama de posibles ENFOQUES por los que podríamos abordar las cosas /los temas, tampoco tenemos los MÉTODOS. Y sí necesitamos mucho de los que se han ocupado de estudiar Filosofía porque la reflexión «filosófica te ayuda a PROBLEMATIZAR y a ABRIR HORIZONTES». En mi país, hay algunos «filósofos» que han podido «llegar» a los medios de comunicación masiva y vienen tratando de que sea más amena y más cercana y, con el riesgo que pueda suponer de mal manejo de los conceptos, valernos de ella para pensar. En fin… divagaciones mías, nomás… una ACTITUD aunque no creo que APTITUD pues me faltan los conceptos y los métodos, o los tengo incompletos… Saludos!

FILOSOFIA DEL RECONOCIMIENTO

Antes que nada, querría agradecer a Luís Roca Jusmet este breve lujo concedido de entrar en diálogo, con una servidora, sobre las cuestiones que se plantean en su ensayo “Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault” Ed. Terra Ignota.

Sin ánimo de prolongar innecesariamente el intercambio desearía recalar en la cuestión que, a mi entender, resulta clave en su obra, a saber: si la Filosofía es o no una forma de vida. Al respecto, en sus consideraciones a mi reseña, aduce:

«Respecto a mi afirmación de que la filosofía no es una forma de vida lo que quiero decir es que la filosofía es un deseo de verdad que nos lleva a una serie de prácticas de pensar, leer y escribir. Esto forma parte de nuestra vida, lo podemos considerar ejercicios espirituales en el sentido de Pierre Hadot. Pero el autoexamen, la escritura…

Ver la entrada original 857 palabras más

XXX. Porque los dos. Luz Mourelle

Desde Poemas de mis Libretas, comparto y les cuento que «Cándida como era, y muy influenciada por las lecturas que me indicaba mi instructor de autoconocimiento de aquella época, yo creía que había, con mis semejantes humanos, una posibilidad real de comunicarnos sin el equívoco de por medio. Con el tiempo, aprendí que la subjetividad nos hace dar significados tan distintos a las palabras..! Y ahora, escéptica como me he vuelto, me he acostumbrado al cotidiano y estructural malentendido, al cual estoy lo más alerta posible -Risas. La expresión “para suplir en algunos huecos lo que nos falta sentir”, tiene un significado puntual que otro día comentaré. Saludos! LUZ MOURELLE/2020.»

Poemas de mis Libretas

Poemas de una adolescente de los ´70…comentados cuatro décadas después.

Photo by cottonbro on Pexels.com

XXX. Porque los dos…

Porque los dos somos humanos,
y en esencia somos lo mismo,
tu podrás ver
lo que yo veo,
y yo lo que tú ves.
Porque los dos somos humanos
quizás,
buscamos por diferentes caminos
queriendo encontrar
lo que yo busco
lo que buscas tú.
Porque los dos somos humanos
tal vez,
estén de más tantas palabras
inventadas por nuestra imaginación
para suplir en algunos huecos
lo que nos falta sentir.

En: “Poemas de mi Primera Libreta”, por LuzMourelle/Buenos Aires/Argentina /Año 1981.

PD: Cándida como era, y muy influenciada por las lecturas que me indicaba mi instructor de autoconocimiento de aquella época, yo creía que había, con mis semejantes humanos, una posibilidad real de comunicarnos sin el equívoco de por medio. Con el tiempo, aprendí que la subjetividad nos hace dar…

Ver la entrada original 52 palabras más

A %d blogueros les gusta esto: